El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Mujeres Artistas en los Museos Thyssen-Bornemisza, Reina Sofía y Prado

por Julia Sáez-Angulo

El número de mujeres artistas en la colección del Museo Thyssen-Bornemisza es de catorce en medio de centenares de firmas masculinas. Esto pone de manifiesto la necesidad de seguir batallando por la presencia femenina en las Bellas Artes. Sus nombres son:

Louise Moillon (París, 1610-1696)

–         Bodegón con frutas, 1637. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, en depósito en el Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

Angelica Kauffmann (Chur, Graubünden, 1741-Roma, 1807)

–        Retrato de una mujer como una vestal, década de 1780. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

Berthe Morisot (Bourges, 1841-París, 1895)

–         El espejo de vestir, 1876

–      Pastora desnuda tumbada, 1891. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, en depósito en el Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

Gabriele Münter (Berlín, 1877-Murnau, 1962)

–    Vista desde la casa del hermano de la artista, Bonn, 1908. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, en depósito en el Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

–         Autorretrato, c. 1908

–         Las escuelas, Murnau, 1908. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, en depósito en el Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

–    Murnau (Murnau en mayo) , 1924. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, en depósito en el Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

Natalia Goncharova (Negaievo, 1881-París, 1962)

–         Pesca (Pescadores), 1909. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, en depósito en el Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

–         El bosque , 1913

–         Composición con rectángulo azulc. 1950-1959

Alexandra Ekster (Belostok, 1882-Fontenay-aux-Roses, 1949)

–         Naturaleza muerta , 1913

Sonia Delaunay-Terk (Gradzihsk, 1885-París, 1979)

–         Contrastes simultáneos, 1913

–         Vestidos simultáneos (Tres mujeres, formas, colores), 1925

Olga Rózanova  (Melenki, 1886-Moscú, 1918)

–         Hombre en la calle (Análisis de volúmenes) ,  1913

Nadeshda Udaltsova (Orel, 1886-Moscú, 1961)

–         Cubismo , 1914

Liubov Popova (Ivanovskoie, 1889-Moscú, 1924)

–         Arquitectura pictórica (Bodegón: Instrumentos) , 1915

–         Arquitectura pictórica, 1918

Varvara Fedorovna Stepanova (Kovno (hoy Kaunas), 1894-Moscú, 1958)

–         Jugadores de billar, 1920. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en depósito en el Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

Tatiana Glebova (San Petersburgo, 1900-1985)

–         Prisión, 1927-

Georgia O’Keeffe (Sun Prairie, 1887-Santa Fe, 1986)

–         Abstracción. Resplandor I , 1921

–   Calle de Nueva York con luna, 1925. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, en depósito en el Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

–         Concha y viejo tablón de madera V, 1926

–         Desde las llanuras II , 1954

–         Lirio blanco n.º 7, 1957

En el Museo Nacional Centro de Arte Reina Rofía son  4.134 artistas en la Colección, de los cuales: HOMBRES:    3.415; MUJERES:     515. Esta es la estadística a mes de febrero de 2012.

El Museo del Prado tiene 35 mujeres que firman sus obras, mientras que el número de firmas masculinas superan las tres mil. En el Museo Reina Sofía nos encontramos con que las cifras hablan de 515 mujeres como autoras, mientras que los hombres llegan a 3.415. Con esos números desproporcionados podríamos seguir en otras instituciones públicas y privadas. Esto hace elocuente la necesidad de mostrar la dicción plástica de las mujeres que tienen tanto y bueno que decir en el mundo del Arte.