Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

Aloe Blacc, el compromiso del soul actual

por Xavier Valiño

Si preguntas a alguien que lo haya visto en directo por una frase que defina a Aloe Blacc te dirán: “Es el nuevo Marvin Gaye”. Su single “I Need a Dollar” es su mejor carta de presentación. Poseedor de una prodigiosa voz, muestra su versatilidad al incluir en su repertorio grandes canciones de soul y versiones de artistas tan opuestos como la Velvet Underground o Michael Jackson.

Tras pasar por el dúo hip hop Emanom, el norteamericano Egbert Nathaniel Dawkins III se ha convertido bajo el alias de Aloe Blacc en uno de los más distinguidos representantes de la nueva corriente de revivalismo soul. Su single “I Need A Dollar” se elevó a la categoría de himno para los días de la crisis del crédito. Pero Blacc no es un artista de un solo éxito, ya que en su último álbum, Good Things, seduce también con el funk blaxploitation de “Hey Brother”, la psicodelia de “Miss Fortune” o esa insólita versión de “Femme Fatale” (The Velvet Underground).

“Mi propósito en la música es el cambio social positivo”, asegura Aloe Blacc, nacido en Orange County, California. “Incluso aunque la música no exprese de forma explícita algo que pueda representar un cambio social positivo, el producto de la música sí lo hará”. Habla en términos generales sobre lo que ha sido su carrera hasta ahora, pero más específicamente sobre las circunstancias que han rodeado la grabación de su nuevo disco, Good Things, coescrito por el versátil compositor y vocalista en colaboración con el equipo de producción habitual del sello Truth & Soul.

Good Things marca una cambio en mi método de trabajo, pasando de lo personal a lo político”. Él se refiere al álbum como el disco en el que recoge su visión de las condiciones actuales de vida de parte de la sociedad: aquellos que no tienen un techo, aquellos que no tienen un trabajo, la apropiación indebida de la riqueza, el saqueo de los recursos y una universal falta de compasión por parte del capitalismo bajo el que la mayoría vivimos y funcionamos y en el que muchos intentan sobrevivir malamente.

Algunos títulos como “You Make Me Smile” (“Me da la risa”) o “Miss Fortune” (“Miss Fortuna”), unidos a la producción etérea de Leon Michels y Jeff Silverman, definen un disco con canciones a las que Aloe superpone su textos reflexivos y, al mismo tiempo, provocadores. La evidencia más clara, el single “I Need A Dollar” (“Necesito un dólar”), compuesta para ser el tema principal de la serie televisiva How to Make It in America, porque, en realidad, es así cómo se consiguen las cosas en América.

De padres panameños, Aloe se ha convertido en lo que el escritor y activista Amirke Baraka dijo una vez de John Coltrane: “es un trabajador de los sentimientos… un viajero asentado que ha encontrado cohesión en el arte y la vida. El camino que lleva desde su debut en 2006, el heterogéneo Shine Trough, a Good Things es similar al crecimiento que experimentó Marvin Gaye entre That’s the Way Love Is y la obra maestra que le siguió, What’s Going on.

Aloe nunca ha pretendido ser un heredero de Marvin Gaye pero, musicalmente, su nuevo álbum y What’s Going On son obras con varias similitudes por cuanto ambos sientan las bases de un personaje para los dos artistas que los separa del mar de intérpretes que hacen declaraciones vívidas y discernibles -aunque también normativas y conformistas- sobre quiénes son y qué hacen. Good Things es una declaración rotunda que coloca a Aloe al frente del soul actual en este ámbito. En el corazón de este personaje musical graduado en 2001 por la Universidad del Sur de California está un Robin Hood para la era de la recesión, que pretende expandir su palabra con el ánimo de liberar a los menos afortunados del sistema capitalista que les sirve tanto de opresor como de motivador.

“Entre mis influencias están Henry David Thoreau y Ralph Waldo Emerson, el existencialismo francés, Oprah Winfrey, Tavis Smiley o Cornel West”, asegura. Todo eso le ha llevado de la concienciación que tenía como MC al principio de su carrera a una forma de componer más disciplinada después para, ahora, reflejar el deseo de conseguir un cambio e inducir a la compasión a través de su propio éxito. La clave es el compromiso y la aceptación del poder del arte popular. Por delante solo pueden esperarle grandes cosas, justo aquello a lo que se refiere el título del disco que está presentado en gira.