Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA (OCNE) TEMPORADA 2011-12

por Jorge Barraca

Aniversarios Gustav Mahler (ciclo I, concierto 13)

El último concierto del ciclo mahleriano nos ha regalado unas sesiones interesantísimas por obra de la epatante batuta de Nicola Luisotti. El director toscano se ha revelado como un extraordinario intérprete de Mahler, mostrando así que no es sólo un experimentado conductor de ópera, sino también un notable sinfonista. Sus gestos, aunque exagerados —al punto de dejarse caer, sonreír de oreja a oreja, semi-desvanecerse, poner cara de enfado, etc.— durante toda la Sinfonía nº1 “Titán”, no fueron gratuitos, sino que estuvieron permanentemente al servicio de una enorme intensidad sonora. De hecho, lograron que la Nacional inundara musicalmente la sala sinfónica del Auditorio y brillara también en las intervenciones solistas (clarinete, trompas, etc.) y, sobre todo, en una cuerda entregada, volcada, siempre intensa y expresiva. En fin, uno de esos conciertos que impacta y entusiasma, en especial cuando se logra en una formación como la ONE. Sólo cabría cuestionar una no tan pulida emisión de los metales, a veces menos matizados y limpios, y no equilibrados con el conjunto orquestal.

Con mucha más tranquilidad, Luisotti había ofrecido en la primera parte del concierto unos Kindertotenlieder muy idiomáticos, ideales de textura y con una justa intensidad para no tapar la voz poco voluminosa de Henschel. El barítono germano dio de nuevo muestras de su gran gusto y capacidad de matización. Su instrumento vocal no es grande, ni brillante y pierde homogeneidad y fuerza en los extremos, sobre todo en el grave. Sin embargo, compensa estas carencias con una interpretación refinada, mimada, en que cada sílaba es entonada con intención. Su visión de la negra obra mahleriana no es a día de hoy una referencia, qué duda cabe, pero tiene aportaciones interesantes.

En síntesis, un Mahler de referencia dentro del ciclo, y un director que habrá que seguir muy de cerca. Luisotti puede chocar en un primer momento, si uno se queda exclusivamente en su gestualidad, pero si se oye libre de prejuicios la música que extrae de la orquesta se revelará la brillantez de sus lecturas, su gran pulso rítmico y su capacidad para armar grandes estructuras sinfónicas. Además, no perdamos de vista  que Gustav Mahler era un director también muy gesticulador, como revelan grabados y testimonios de la época.