Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Lamiae el Amrani: Tormenta de especias

por Alberto García-Teresa

Comares, 2010. 142 páginas. Trad.: Lamiae el Amrani y Nadia el Amrani

Una poesía muy sugerente, plena de sensualidad, pero que no renuncia a un tono contenido, delicado, sutil, donde reside su verdadera fuerza, es la que se recoge en este volumen de Lamiae el Amrani. El grueso de las piezas abordan las relaciones amorosas, bien por tratarse ese del tema del poema, por ubicarse en ese marco, o por enunciarse en un tono de confidencia a la persona amada.

Según indica Ángeles Mora en la introducción, en el libro aparece «un discurso donde la voz de la mujer de hoy se abre camino propio, interpretándose a sí misma, lejos de tradicionales prejuicios». Efectivamente, el «yo poético» proclama la dignidad y autonomía de la mujer, la importancia del afecto y de los sentimientos auténticos en una relación que debe ser igualadora. De esta manera, la escritora critica la hipocresía, la apariencia, la hegemonía de un machismo arrogante. Sus versos, por tanto, buscan abrir, desde un discurso lírico, intimista, una grieta en el patriarcado. En ese sentido, aborda estas situaciones como observadora, plasmándolas en tercera persona, aludiendo al desengaño y a la mentira en la que, finalmente, la mujer sucumbe: «La ilusión la ha abandonado, / su vida se ha enterrado / bajo esos gritos, / bajo esas sábanas que alguna vez, / que una vez, la acariciaron». A través de escenas sencillas, cotidianas, la escritora marroquí recoge episodios de dominación que revelan el sometimiento de la mujer a un varón controlado por sus impulsos y por los convencionalismos sociales. Al respecto, llama la atención el contraste entre la primera sección, más beligerante en ese sentido, con la última parte del tomo, en donde el «yo poético» escribe al amado, manifestando su ilusión y el deseo del encuentro. La confrontación de ambas, ubicándolas en un mismo plano de realidad, revelaría cierta ingenuidad por parte del «yo».

De igual modo, para finalizar, hay que indicar que una sección completa del volumen está dedicada “En memoria de las víctimas de los sueños del Estrecho”. En ella, manteniendo el registro de todo el poemario, hablando desde la intimidad y con un sostenido tono lírico, aborda la angustia, el miedo y la muerte, y también la esperanza de quienes realizan esta peligrosa travesía.