Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Rubell Family Collection en la Fundación Santander

por Julia Sáez-Angulo

Ciudad Financiera. Boadilla del Campo. Madrid. Del 11 de febrero al 17 de junio de 2012

La  colección de la Rubell Family, con sede en Miami, es de amplia variedad de géneros: pintura, escultura, videos, instalaciones… si bien la parte expuesta actualmente en Sala de Arte Santander de la Ciudad Financiera en Boadilla del Monte es mayoritariamente de pintura con cinco videos y una escultura prodigiosa. Una colección de cierto sabor americano en cuanto a nombres y cierto regusto por la estética y filosofía pop.

Se trata de una colección de Don y Mera Rubell valorada en los Estados Unidos, que viaja a Europa por vez primera con 68 piezas de 36 artistas, entre los que se encuentran nombres norteamericanos como Andy Warhol, John Baldesari, Keith Haring, Julian Schnabel, el archipresente en las últimas colecciones, Murakami y diversos pintores alemanes como Thomas Zipp. Cuarenta y siete años de coleccionismo que ponen de manifiesto un gusto y un empeño en apoyo al arte contemporáneo o lo que es lo mismo a sus creadores.

Para estos coleccionistas: “los artistas son al mismo tiempo chamanes y espejos de la sociedad, sus visionarios y sus críticos”. Don y Mera elogiaron el lugar espléndido de exposiciones del Banco Santander así como el buen catálogo que se ha hecho para la ocasión.

Interesante la instalación de los videos de William Kentridge (Sudáfrica, 1955), titulado “Félix en el exilio, 1954”; Jacco Olivier (Holanda, 1972) con “Once de la mañana, 2004”; Jennifer West (Estados Unidos, 1966) con “Fiesta del arco iris 2008”, y Hernan Bas (Estados >Unidos, 1978) con “Momentos fugaces 2005”, igualmente representado en una pintura de la muestra.

En la exposición se agradece lo bien hechas que están las cartelas informativas, a diferencia de otras muestras, puesto que informan al espectador donde nació y donde trabaja el artista, lo que documenta mejor sobre la geografía física y mental del mismo. No parece que a la Rubell Familly Colection le haya interesado artistas españoles o hispanos, al menos para esta exposición. Tampoco abundan los nombres femeninos. Por lo demás es interesante, en líneas generales por las piezas que presenta, no siempre ni necesariamente pintura en gran formato (creado sobre todo en el siglo XX en América si dejamos aparte la pintura historicista del XIX), pues la “pequeña ventana” invita con frecuencia a una mayor cercanía e interioridad.