Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

BON IVER: Bon Iver (4AD-Popstock!)

Cuatro años atrás debutó con un álbum grabado en una cabaña de las montañas de Wisconsin, For Emma Forever Ago, en el que desarmaba con unas canciones desnudas y un falsete que erizaba la piel. Su continuación, acreditada a su nombre, deja atrás aquel folk lánguido para ganar en matices, en instrumentación y en variedad, pero sin dejar de sonar igualmente deslumbrante, personal, melancólico, introspectivo y sincero. En el cierre, “Beth/Rest”, incluso parece evocar a Peter Gabriel o David Gilmour, abriéndose a nuevos horizontes.

GRISES: El hombre bolígrafo (Origami)

Si existe un adjetivo que no define la música de Grises, es precisamente su nombre. Contradictorio o no, este proyecto gestado en Zestoa (Guipúzcoa) hace dos años, ha editado el gran debut en castellano del año, aunque los medios parezcan ignorarlo. El grupo consigue en su primer álbum un sonido vitalista y optimista como casi nunca se ha escuchado en nuestro Estado, que engancha desde el primer momento y, también, incita al baile. ¿Los mejores discos son los compuestos en malos momentos? Pues ellos lo desmienten tajantemente.

THE NEW RAEMON, FRANCISCO NIXON Y RICARDO VICENTE: El problema de los tres cuerpos (Cydonia-Playas de Normandía)

Tres cuerpos, tres artesanos del pop, un único disco. ¿Problema? Pues lo cierto es que no, que aquí hay un disco repartido democráticamente (tres canciones cada uno), publicado en sus propios sellos y con el pop sencillo pero mayúsculo como referente y encuentro. En el punto de mira, Lemonheads, Jonathan Richman o Roberto Carlos. Y si The New Raemon y Francisco Nixon (en solitario o en Australian Blonde) tienen sus seguidores y una historia, es Ricardo Vicente quien se descubre aquí como un brillante compositor hasta ahora tapado.

ROLLING STONES: Some Girls -2 CD Deluxe- (Universal)

Si pensamos que Tatoo You (1981), a pesar de ser un gran álbum, se trataba de un disco con material acumulado por la banda durante diez años, entonces podemos considerar Some Girls (1978) como el último gran trabajo de los Rolling Stones. Espoleados por el punk y la explosión disco, Jagger, Richards y compañía se contagiaron de su inmediatez y de su ritmo. Ahora se reedita y con un segundo compacto de inéditos que, esta vez sí (a diferencia de la reedición de Sticky Fingers), incluyen cortes que parece mentira no hayan visto la luz antes.

REINA REPUBLICANA: Reina republicana (Limbo Starr)

Formados en Pamplona a finales de 2009, Reina Republicana lleva un tiempo siendo un secreto a voces. Aglutinados en torno al hiperactivo Israel Medina (ex-Half Foot Outside y Los Planetas), en esta nueva aventura opta por un sonido diferente, con The Jesus and Mary Chain y el ‘sonido C86’ en el recuerdo, la bossa nova, el muro de sonido de Phil Spector al servicio de los grupos de chicas y los Beach Boys en el subconsciente, creando algunos caramelos envenenados de esos que se recuerdan.

ANTONIO GONZÁLEZ ‘EL PESCAÍLLA’: Tiritando (Vampisoul)

Antonio González ‘El Pescaílla’, más conocido por haber sido el marido de Lola Flores, cuenta por fin con un recopilatorio de sus mejores temas para el sello Bélter. Con estas canciones queda clara la razón por la que se le conoció como el rey de la rumba flamenco, un estilo nacido de la mezcla de la tradición gitana con elementos de la música cubana, además de incluir detalles tropicales, de crooner y de auténtico crossover en temas como “Sarandonga”, “Que me coma el tigre”, “Sabor a mí” y “Extraños en la noche”.