Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

BON IVER: Bon Iver (4AD-Popstock!)

Cuatro años atrás debutó con un álbum grabado en una cabaña de las montañas de Wisconsin, For Emma Forever Ago, en el que desarmaba con unas canciones desnudas y un falsete que erizaba la piel. Su continuación, acreditada a su nombre, deja atrás aquel folk lánguido para ganar en matices, en instrumentación y en variedad, pero sin dejar de sonar igualmente deslumbrante, personal, melancólico, introspectivo y sincero. En el cierre, “Beth/Rest”, incluso parece evocar a Peter Gabriel o David Gilmour, abriéndose a nuevos horizontes.

GRISES: El hombre bolígrafo (Origami)

Si existe un adjetivo que no define la música de Grises, es precisamente su nombre. Contradictorio o no, este proyecto gestado en Zestoa (Guipúzcoa) hace dos años, ha editado el gran debut en castellano del año, aunque los medios parezcan ignorarlo. El grupo consigue en su primer álbum un sonido vitalista y optimista como casi nunca se ha escuchado en nuestro Estado, que engancha desde el primer momento y, también, incita al baile. ¿Los mejores discos son los compuestos en malos momentos? Pues ellos lo desmienten tajantemente.

THE NEW RAEMON, FRANCISCO NIXON Y RICARDO VICENTE: El problema de los tres cuerpos (Cydonia-Playas de Normandía)

Tres cuerpos, tres artesanos del pop, un único disco. ¿Problema? Pues lo cierto es que no, que aquí hay un disco repartido democráticamente (tres canciones cada uno), publicado en sus propios sellos y con el pop sencillo pero mayúsculo como referente y encuentro. En el punto de mira, Lemonheads, Jonathan Richman o Roberto Carlos. Y si The New Raemon y Francisco Nixon (en solitario o en Australian Blonde) tienen sus seguidores y una historia, es Ricardo Vicente quien se descubre aquí como un brillante compositor hasta ahora tapado.

ROLLING STONES: Some Girls -2 CD Deluxe- (Universal)

Si pensamos que Tatoo You (1981), a pesar de ser un gran álbum, se trataba de un disco con material acumulado por la banda durante diez años, entonces podemos considerar Some Girls (1978) como el último gran trabajo de los Rolling Stones. Espoleados por el punk y la explosión disco, Jagger, Richards y compañía se contagiaron de su inmediatez y de su ritmo. Ahora se reedita y con un segundo compacto de inéditos que, esta vez sí (a diferencia de la reedición de Sticky Fingers), incluyen cortes que parece mentira no hayan visto la luz antes.

REINA REPUBLICANA: Reina republicana (Limbo Starr)

Formados en Pamplona a finales de 2009, Reina Republicana lleva un tiempo siendo un secreto a voces. Aglutinados en torno al hiperactivo Israel Medina (ex-Half Foot Outside y Los Planetas), en esta nueva aventura opta por un sonido diferente, con The Jesus and Mary Chain y el ‘sonido C86’ en el recuerdo, la bossa nova, el muro de sonido de Phil Spector al servicio de los grupos de chicas y los Beach Boys en el subconsciente, creando algunos caramelos envenenados de esos que se recuerdan.

ANTONIO GONZÁLEZ ‘EL PESCAÍLLA’: Tiritando (Vampisoul)

Antonio González ‘El Pescaílla’, más conocido por haber sido el marido de Lola Flores, cuenta por fin con un recopilatorio de sus mejores temas para el sello Bélter. Con estas canciones queda clara la razón por la que se le conoció como el rey de la rumba flamenco, un estilo nacido de la mezcla de la tradición gitana con elementos de la música cubana, además de incluir detalles tropicales, de crooner y de auténtico crossover en temas como “Sarandonga”, “Que me coma el tigre”, “Sabor a mí” y “Extraños en la noche”.