Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

20 Aniversario del Museo Thyssen-Bornemisza, con Chagall y Hopper a la vista

por Julia Sáez-Angulo

Este año 2012 es el vigésimo aniversario del Museo Thyssen-Bornemisza, de la llegada a Madrid y para toda España de una espléndida colección de arte antiguo y contemporáneo que ha enriquecido las colecciones públicas en este país. Una serie de actos y exposiciones de interés están en la programación prevista, entre ellas la inminente de Marc Chagall y la de Edward Hopper, como ha anunciado Guillermo Solana, director artístico del Museo.

“Miradas cruzadas” es uno de los proyectos que se ha abierto con la muestra “Mondrian, De Stjil y la tradición artística holandesa”, que permanecerá abierta hasta el próximo 6 de mayo. Paloma Alarcó, conservadora jefe del Museo, es su comisaria y ha explicado el programa que propone montajes especiales de obras de las colecciones permanentes con el propósito de establecer un diálogo entre pintura antigua y moderna y estimular en el espectador una mirada más reflexiva que pueda llevar a nuevas interpretaciones.

Neoplasticistas y pintura holandesa del XVII

La confrontación de obras se ha hecho en este caso con “Composición de colores/composición nº 1 con rojo y azul (1931), un óleo de Mondrian, junto al “Interior con una mujer cosiendo y un niño” (c. 1662 – 1668) de Pieter Hendricksz; la “Composición XX” (1920 de Theo Van Doesburg; la “Vista panorámica con ciudad al fondo” (1655) de Phillips Koninck y el “Estudio para composición nº7 y 8” (1917) , un gouache sobre papel de Bart van der Leck, que sigue en ritmos de linea y color los avatares lineales del paisaje. Junto a ellos, otro Mondrian: “New York City 3” (1941), mucho más rayado en rojos azules, blancos y amarillos, del Museo Thyssen, al igual que el anterior del mismo autor.

La exposición quiere demostrar la vecindad conceptual de la pintura holandesa  del movimiento De Stijl y la del siglo XVII al compartir elementos comunes como la equilibrada resolución y las familiaridades armónicas. La geometría que late detrás de ambos momentos de la pintura en Holanda.

El Museo Thyssen-Bornemisza cuenta con una buena colección de pintura holandesa del XVII y del movimiento neoplasticista del  XX, que veía en su trabajo la culminación del arte del pasado. La audacia de “miradas cruzadas” obligará al espectador a ciertos ejercicios de atención y persuasión en esta singular muestra. La pintura es un cordón umbilical desde Altamira y Lascaux hasta hoy, por lo que dentro de una misma escuela pueden rastrearse afinidades adyacentes.