Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

 

ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA (OCNE) TEMPORADA 2011-12

por Jorge Barraca

Ciclos II y III – Conciertos 11 y 12: Dos pianistas, dos estilos

Prosiguen los programas del ciclo Paris 1900 con los programas de enero y febrero, que nos regalaron dos conciertos de piano de Beethoven, la Sinfonía Fantástica de Berlioz, una selección del Parsifal wagneriano y otras páginas más breves de Satie y Shin.

Interesantísimo fue comprobar —con tan pocas semanas de diferencia— la manera radicalmente distinta de enfrentarse a obras paralelas como son los Conciertos para piano nº 5 (“Emperador”) y nº 4 de Beethoven a través de las manos de dos artistas como Emanuel Ax y Rafal Blechacz. Gracias al breve intervalo de tiempo que los separó, los contrastes y matices de ambos quedaron mucho mejor revelados.  Ax es un coloso, de pulsación vibrante y musculosa, lo que conecta perfectamente con el carácter del “Emperador”, que requiere una exhibición de fuerza y tensión, pero sobre todo de un sentido dramático sostenido. Todas estas cualidades favorecieron una lectura excepcional, en la que únicamente sería criticable un exceso de mezzoforte y forte en los movimientos extremos, no bien contestados desde la orquesta, algo pálida en la batuta de Frühbeck; aunque, desde luego, Ax ofreció también una lección de cantábile en el humanísimo Adagio.

Por su parte, con Blechacz topamos con un artista sensible, de técnica depuradísima, con una pulsación suave, serena y delicada, que resulta magistral para los momentos contenidos. No exhibió el vigor en los ataques de Ax, pero su intención era otra: brindar una lectura intimista, más propia de una orquesta de cámara, fiel al sonido original, animosa, pero siempre precisa. No es de extrañar que rozase el cielo con una propina de Chopin absolutamente refinada e ideal de carácter.

Frühbeck descolló, en cambio, con una excelente versión de la Fantástica berlioziana, en la que la estructura general estuvo muy bien trabajada y los momentos de tensión siempre bien resueltos.

En el siguiente concierto, Pons nos recordó la lúcida orquestación que Debussy propuso para dos de las Gymnopédies de Erik Satie, que extrae y deja ver bien a las claras la interesantísima armonía que contienen estas páginas. En la segunda parte llegó una selección breve de tres momentos del Parsifal de Wagner, en el que, junto a una buena ejecución de la Nacional, pudimos comprobar la gran forma del Coro que dirige Joan Cabero y la calidad de algunas de sus componentes, que encarnaron con total solvencia los papeles de las “muchachas-flor”, llenos de dificultades vocales.

Además de estas páginas, pudimos escuchar el estreno en la Nacional de Kalon, del coreano Donghoon Shin, en la que destacó el virtuosismo de la violinista Leticia Moreno en una página a mi entender no muy interesante.