Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

Isabel Bono: «Pan comido»

por Alberto García-Teresa

Bartleby, 2011. 82 páginas. ISBN: 978-84-92799-27-5

Escrito en el año 2000, Pan comido se inserta coherentemente en la trayectoria poética de Isabel Bono, quien conjuga cotidianeidad, indagación lírica y sencillez formal.

«Escribo desde lo que soy / Sobre lo que podría haber sido o podrá ser», declara la autora, y así se posiciona el «yo poético» en una obra completamente determinada por el amor.

La poeta realiza una exposición lírica de base discursiva, centrada en las relaciones amorosas, en la entrega al otro, que compone largos poemas. No en vano, el volumen se compone de doce piezas solamente. Bono emplea un tono narrativo, pero de igual manera aporta continuos apuntes líricos y un tono netamente poético al texto. Además, incluye imágenes un tanto delirantes, que guardan cierto punto cómico. Por otro lado, inserta alocuciones, que rompen el ritmo del recuerdo, otorgando contundencia al verso, y, en esa línea, también inserta con frecuencia listados numerados.

De esta forma, el «yo» se mueve en un alborotado mundo de encuentros, abandonos y nuevas relaciones, en las cuales busca una intensidad que acalla la rutina: «Hubo más noches y todas fueran la primera vez».

Resulta interesante, con todo, el cambio y el paso continuo, en ambas direcciones, de la contemplación del entorno al análisis del interior que se lleva a cabo en estos versos. Sin embargo, toda la realidad está condicionada y se centra en la pareja: «El mundo empezaba en tu boca».

Así mismo, la cotidianeidad se sitúa en un marco doméstico, al que alude con frecuencia para consolidar la atmósfera de los textos: «Apagué la tele, la estufa y la luz. / Mientras oigo como se cepilla los dientes / espero a oscuras en el sofá. Suena la cisterna. / Me vuelve a tocar echar la llave / recoger las toallas de las cuerdas / dejar la cafetera lista para el desayuno». Igualmente, destaca la presencia del mar.

Por otra parte, el volumen, más que un conjunto de piezas, lo que ofrece es una serie coherente de poemas, en los que se puede apreciar una evolución del «yo poético», que consolida su propio pasado en los versos. De hecho, reconstruye constantemente su historia como parte imprescindible del presente, aunque no se registra una mirada nostálgica. Rememora sentimientos y sucesos, apelando al compañero. Además, utiliza estampas e imágenes que se repiten a lo largo de todo el volumen, cohesionándolo y construyendo una trayectoria.

De este modo, Pan comido ofrece casi un relato personal del amor en clave lírica.