Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

PETER GABRIEL: New Blood (Real World-EMI)

El año pasado Peter Gabriel regresaba, tras un largo parón, con Scratch My Back, en el que interpretaba una escogida selección de canciones de otros artistas. A cambio, pidió a esos artistas que reinterpretaran temas suyos para editar un nuevo disco, pero no consiguió reunir una cantidad suficiente. Tal vez por ello ahora insista él con New Blood, en el que presenta con nuevos arreglos algunas de sus canciones más recordadas prescindiendo de la formación clásica del rock (sin guitarras ni bajo ni batería) y situándolas en un mundo nuevo, con el sentido diferente que dan el paso de los años.

U2: Achtung Baby (Island/Universal)

Hoy parece haber unanimidad en que Achtung Baby, editado hace ahora 20 años, es el mejor disco de los irlandeses, por encima incluso de The Joshua Tree, con el que despegaron definitivamente. Al menos significó su reinvención irónica y postmoderna lejos de mesianismos anteriores. Desde entonces, según el propio Bono, han sido un grupo ‘intrascendente’. La reedición que ahora se lanza, para seguir haciendo caja, aparece en cinco formatos diferentes, desde la súper-lujo con seis CDs, 4 DVD y muchos extras hasta la de dos CDs con caras B y rarezas.

KURT VILE: Smoke Ring for My Halo (Matador-Popstock!)

Tras dos álbumes que pasaron desapercibidos y un tercero grabado ya con el sello Matador, Childish Prodigy, Kurt Vile edita ahora su cuarto álbum, el primero que le puede acercar a una mayor audiencia. En sus canciones hay ahora modales clásicos, dejando atrás la ‘baja fidelidad’, con ecos del hacer de Reed, Petty, Beck y otros. De todas formas, siempre hay un giro, algo inesperado, una melodía intrincada, un fraseo lacónico que hacen de sus canciones piezas muy valoradas en los círculos independientes.

THE WHO: Quadrophenia Director’s Cut (Universal)

Después de Who’s Next, probablemente la obra maestra de The Who, Pete Townshend volvió al concepto de ópera rock ya trabajado en Tommy. Basado en el personaje de Jimmy, Quadrophenia cuenta la historia de un joven mod esquizofrénico y su lucha personal al hacerse mayor de edad a mediados de 1960. Ahora se reedita remasterizado en versión de disco doble compacto y en caja deluxe con 5 compactos incluyendo 25 maquetas inéditas de las canciones que finalmente aparecieron en el álbum original.

LA CASA AZUL: La Polinesia Meridional (Elefant)

La Casa Azul vuelve llevando al límite su sonido, con un disco que proclama y reivindica la esencia del pop por encima de todo, con canciones tarareables, próximas y populares. Sin embargo, esta oda al escapismo en todos los sentidos -colorida y explosiva en estribillos, orquestación, arreglos y producción- evidencia un profundo contraste entre la temática y la forma por cuanto las letras de las canciones están llenas de desencanto, sufrimiento o miedo. Ante el signo de los tiempos,  La Casa Azul responde con el efecto sanador del sonido de sus canciones.