Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Antoni Muntadas: Entre/Between

por Julia Sáez-Angulo

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. Del 23 de noviembre de 2011 al 26 de febrero de 2012

Con un título anfibio, poco claro para un gran público, de “Muntadas, Entre/Between”, el artista catalán goza de una gigantesca y extenuante exposición en el Museo Reina Sofía. Artista interesante y conceptual ha visto sus instalaciones y montajes reproducidos en el gran museo español de arte contemporáneo, en una dinámica contradictoria porque lo que se creó para un espacio, difícilmente tiene sentido en otro o queda mancado de origen.

Las grandes muestras fatigan, la de Antoni Muntadas (Barcelona, 1942) también. Lo poco y bueno enseña más que lo abundoso y esto se sabe desde hace tiempo en el Centro Georges Pompidou que huyen de las exposiciones magnas y repetitivas.

El artista se resistía al coloquio en la rueda de prensa y todo su empeño estuvo que los periodistas pasaran a la exposición para verla y entender su sentido. Con buen criterio, el director del Museo insistió para que los periodistas pudieran preguntar, pues toda obra se sustenta –les guste o no a sus autores- en un discurso teórico que ha de articularse en el verbo suyo o de su comisaria. Después de todo el lenguaje de la palabra escrita está muy presente en su trabajo.

El título alude a una posición desplazada de una obra de contenido social y político que, sin ser claramente narrativa, sí alude a situaciones y momentos. Tiene mucho de arte efímero aunque se rescate para una recapitulación general como se ha hecho ahora. Los títulos de los distintos apartados son: Paisaje de los Media; Esferas de poder; La construcción del miedo; Territorios de lo público; El Archivo; Ámbitos de la traducción y Situación 2011.

La muestra –según datos previos- recorre la dilatada carrera de Muntadas, desde los años 70 hasta la actualidad, proponiendo un itinerario que recurre al concepto de constelación como vínculo temático entre trabajos pertenecientes a distintas etapas de la producción del artista. A lo largo de estas cuatro décadas de trayectoria artística, Muntadas ha utilizado la performance, el vídeo, la fotografía, las instalaciones multimedia, publicaciones, Internet y el arte público para tratar asuntos clave de nuestro tiempo, tanto políticos como sociales.

La exposición incluye un nuevo proyecto desarrollado por el artista para esta ocasión: “Situación 2011” que reanuda la investigación llevada a cabo en 1988 por Muntadas en el propio Museo Reina Sofía y en el que indagaba sobre el papel de esta institución. Para esta “instalaciónsite-specific”, el artista recurre al Museo como caso de estudio, para explorar el fenómeno actual de las ampliaciones de los museos y sus implicaciones para el futuro.