El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Héctor Delgado y Raúl Fernández: “Encuentro en el camino”

por Julia Sáez-Angulo

Fundación Pons. C/ Serrano, 138. Madrid. Hasta el 5 de Enero de 2012

Dos artistas, Héctor Delgado y Raúl Fernández,  exponen en la Fundación Pons de Madrid su respectiva escultura y fotografía bajo el título “Encuentro en el camino”.

Héctor Delgado parte de la escultura del Románico para continuar esa línea en la que la piedra arenisca o alabastro dan juego para hacer emerger la forma de modo suave, insinuante, en marcha o proceso, como si el bloque mismo fuera dibujando la figura que se forma con la casi imperceptible actuación del escultor. Como Miguel Ángel Buonaroti, Héctor Delgado parece saber de entrada qué figura late dentro del bloque de piedra, pero no la lleva a su máxima definición porque al igual que declarase el escultor italiano, admira la estética de la ruina, de la forma desgastada por el tiempo, la antigüedad, que el escultor del siglo XXI sostiene para dar entrada al espectador que ha de contemplar la forma.

Un montaje alborotado

Raúl Fernández muestra sus fotografías digitales sobre dibón impresión directa, en una serie de formatos de distinto tamaño, en su mayoría llevadas las fotos a la abstracción o la deformación de las figuras, sobre todo humanas, que apuntan. “Versus” y “Unus” son los nombres de las series mayoritarias en piezas. “Veleta” es una obra mostrenca, pintura sobre tabla de coleccionista particular, que no debiera haber figurado en la muestra porque le quita coherencia y la dispersa aún más.

No se comprende el políptico de pequeños cuadros, todos ellos enmarcados de distinta manera, con cuadros barrocos incluso, que conforma un totum revolutum inquietante y antiestético porque acoge obras de distinto soporte y grosor. Un planteamiento igualitario y minimalista con piezas similares, instalado de modo más cercano, hubiera tenido belleza y sentido.

La presentación y el montaje de las obras el día de mi visita, día 7 de diciembre, era caótica, con mesas de trabajo por todas partes llenas de papeles y adminículos de todo tipo, con cuadros y cartones o porespam en el suelo… todo un modelo de cómo no debe presentarse una exposición o como ir contra las propias obras. Nada que ver con la exquisita sala de exposiciones de la Fundación Pons en Barcelona.

“Solo el día de la inauguración aparece el espacio despejado porque en el día se imparten cursos”, se me explicó. Lo sentí por los artistas, sus obras parecían en un almacén más que en una “caja neutra” como requiera la buena contemplación del arte. De allí solo se podía salir desasosegada. Lo siento por Héctor Delgado y Raúl Fernández, su obra merece mejor instalación y montaje. Lástima por la Fundación Pons, que es un edificio magnífico y se encuentra en un lugar inmejorable, pero no cumple los objetivos de exponer el arte con respeto. Sólo la escultura de Delgado en el jardín ofrecía una visión estética adecuada.