El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Berthe Morisot: La pintora impresionista

por Julia Sáez-Angulo

Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid. Del 15 de noviembre de 2011 al 12 de febrero de 2012

Berthe Morisot (1841 – 1995) participó en todos los salones del impresionismo menos uno, y la muestra de 30 cuadros que ofrece la exposición del Museo Thyssen-Bornemisza, pertenecen al Museo Marmotan de París, donación de los herederos directos de la pintora y por tanto los cuadros que ella tuvo y guardó en su casa. Tanto la comisaria de la exposición Paloma Alarcó, como el conservador jefe del Museo Thyssen, Guillermo Solana, destacaron que el mundo icónico de la pintora fue su intimidad, su vida familiar y doméstica, algo muy de las primeras mujeres creadoras en sus inicios. Retrató a sus seres queridos como su hija en diversas ocasiones.

Junto a Mary Cassat (Pensilvania USA, 1844 –París, 1926) fue una de las mujeres que mejor representó al movimiento impresionista, si bien la americana terminó pasándose al japonismo, mientras que Morisot permaneció en el impresionismo. Junto a ellas, con menos intensidad, Marie Barquemond y Eva Gonzales

Berthe Morisot se convenció de que tenía que ser profesional y le dio continuidad a su carrera pictórica muy digna, pero no a la altura de otros colegas del impresionismo. Los cuadros de la exposición constituyen un buen conjunto doméstico, pero no es precisamente la gran exposición impresionista. Curiosamente algunos cuadros de Morisot más parecen luministas.

Una mujer “sin profesión”

Pese al empeño en ser pintora profesional alentada por el medio en el que se movía como esposa del hermano del pintor Manet (precioso el retrato que este artista hizo a su cuñada Berthe Morisot en 1872) y amiga de Paul Valery, en la partida de defunción en París de Berthe Morisot se rellenó el apartado de profesión con un “Sans” (Sin) porque no le atribuyeron la cualidad de pintora. La exposición recoge algunas citas de célebres coetáneos de la pintora sobre su obra.

La muestra está organizada de modo  temático y cronológico y divida en los capítulos: Corot y la pintura al aire libre; Manet y el retrato íntimo; Pintar la vida, vivir la pintura; Parques y jardines, y El mundo rural. Los lienzos de Morisot dialogan con otros de pintores relevantes en su vida, como Corot, Manet, Degas, Renoir o Pissarro. Entre las piezas más sobresalientes figuran el cuadro del museo Thyssen “El espejo psiqué”, que representa a una mujer ante una pieza de mobiliario estilo Directorio, que todavía conserva el museo Marmotan, perteneciente a Monet, ya que este artista fue el habitante de la casa que hoy ocupa el Marmotan; “En el baile”,  “Bois de Boulogne”…

Un exposición pequeña, concreta y elocuente de lo que fue capaz de hacer una mujer pintora en el XIX.