Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Kings of Leon: cinco sílabas, cinco discos

por Xavier Valiño

Lo primero que llama la atención del quinto álbum de Kings of Leon, Come Around Sundown, es el eclecticismo de sus canciones, que van desde el góspel (el espiritual y rápido “Radioactive”) al post-punk (“The Inmortals”, “Pony Up”) pasando por acercamientos al country (“Back Down South”) y al doo-wop de los 50 (“Mary”). El gran abanico musical del disco demuestra que Kings of Leon no ha perdido esa fuerza, esa garra que ha convertido a la banda en una referencia para una nueva generación.

Caleb, Nathan, Jared y Matthew Followill siguen su camino y rechazan ir a lo seguro a pesar de que en 2008 su álbum Only by the Night los catapultó al estrellato mundial. Aquel exitoso disco permitió a la banda posar para las portadas de Spin y Rolling Stone, actuar en Saturday Night Live y The Today Show, llenar el Madison Square Garden y liderar festivales como Bonnaroo, Lollapalooza o Austin City Limits, entre otros por medio mundo, como el FIB o Summercase en España.

Cualquier otro grupo hubiera sentido esta presión al entrar en el estudio para grabar su nuevo álbum, pero Kings of Leon no es cualquier otro grupo. “Lo gracioso es que Only by the Night fue un disco en el que no intentamos hacer nada popular”, dice Nathan. “Hicimos lo que quisimos y fue nuestro álbum más vendido, así que no hemos querido hacer un Only by the Night bis. Hemos grabado sin miedo”.

Pero en Come Around Sundown, Kings of Leon no ha sacrificado ninguna de las cosas que llevaron Only by the Night al éxito. Los dos discos combinan un rock potentísimo con espíritu post-punk y la banda abre una nueva conexión con influencias del blues, rock clásico y góspel, sin olvidar el rock alternativo. Come Around Sundown es un recorrido sonoro por la carrera de la banda, desde el rock más arisco de sus dos primeros discos (Youth and Young Manhood en 2003 y Aha Shake Heartbreak en 2005) al expansivo Because of the Times de 2007, con el que el grupo experimentó un cambio en el sonido.

Come Around Sundown es un cuadro de la banda que refleja de dónde hemos venido musicalmente”, continúa Nathan. “Hubiera sido muy fácil para nosotros grabar una colección de canciones pensadas para ser éxitos en la radio, pero hemos tenido coraje para hacer temas como “Mary”. Cuando se escucha esta canción, o “Back Down South”, se ve claramente que no hemos intentado capitalizar los éxitos del pasado. Creo que algunas canciones traerán nuevos fans, porque es difícil imaginar que el grupo que ha escrito temas como “Sex on Fire” sea el mismo de “Trani” (de Youth and Young Manhood). Son canciones totalmente diferentes y Come Around Sundown tiene algo de todas ellas, por lo que espero que la gente nos descubra de una manera diferente”.

Kings of Leon comenzó a grabar Come Around Sundown en febrero de 2010, cuatro meses después de recorrer el mundo durante dos años con la gira Only by the Night. “Después de nuestro último concierto en Abu Dhabi, el plan era tomarnos un año sabático, pero nos aburríamos”, dice Nathan. “Y dijimos, ¿por qué no nos reunimos y empezamos a trabajar por si sale algún otro bolo? Esto siempre trae nuevas ideas, nos pone las pilas y rápidamente pensamos en grabar otro disco”. La banda decidió grabar en Nueva York por primera vez y entró en los estudios Avatar con los coproductores Angelo Petraglia y Jacquire King. “Si queremos seguir probando sonidos hasta las 4 de la madrugada, ellos siguen ahí, preparados y dispuestos”.

La banda tituló el álbum Come Around Sundown por la letra de la canción “Small Town” del cantante country John Anderson. “Matthew la escuchó primero y se rindió porque era maravillosa”, termina Nathan. “Y una vez que contamos las sílabas que tenía, fue muy fácil”. Una vez más, como queriendo reafirmarse en el éxito que les ha acompañado desde el principio, este nuevo disco de Kings of Leon tiene un título de cinco sílabas. Se supone que seguirán montados en él.