Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

“Construyendo una Colección”

por Julia Sáez-Angulo

Interpretación de la Colección Fundación Botín. Santander, 2011

No es tan fácil hacer una colección de arte. Algunos lo confunden con atesorar un conjunto de cuadros, esculturas o piezas artísticas de cualquier tipo, pero en sentido estricto, una colección es una articulación coherente en torno a un concepto, bien sea una generación, una época, unos nombres, un estilo o un género. En España faltan colecciones especializadas, para centrarse en conjuntos más o menos afortunados de obras de arte. Hay patrimonios artísticos más que colecciones “circulares”, quizás porque ha faltado la misma voluntad direccionada al adquirir las obras.

La colección de la Fundación Botín, que se ha presentado este verano en Santander ha sido analizada por su comisaria Carmen Jiménez. “La colección de arte contemporáneo de la Fundación Botín se viene nutriendo desde hace casi veinte años de distintas fuentes”, explica la comisaria Jiménez. En primer lugar hay una parte importante de obras que procede de quienes han disfrutado de las becas que concede la Fundación a artista pero también, en segundo lugar, de los artistas que se han considerado relevantes”. 

Como vemos son ideas distintas aunque no necesariamente contradictorias. La relación no siempre encaja en un concepto común, al menos que este sea tan solo el de arte contemporáneo, pero de modo global puede decirse que se trata de nombres reconocidos y cotizados en el mercado del arte actual. Una coagulación mayor será deseable para ser considerada colección en un sentido más exigente, pero está claro que las fuentes vienen de distinta procedencia o voluntad. Falta una mirada singular que defina mejor el “gusto” o la idea por la colección llevada a cabo. 

Los artistas presentados en la muestra comisariada son Miroslaw Balca, Mona Hatou,, Jannis Kounellis, Antoni Muntadas, Juan Muñoz, Juan Navarro Baldeweg, Gabriel Orozco, Juliao Sarmento, Thomas Shutte, Santiago Serrano y Juan Uslé. Cabe comparar estos nombres con los artistas que han obtenido una beca de la Fundación Botín: Lara Almarcegui, Txomin Badiola, Rafael Doctor, Joao Fernández, Federico Guzmán, Cristina Iglesias, Bartomeu Marí, Chus Martínez, Antoni Muntadas, Esther Partegás, Kevin Power y Juan Uslé. Dos de estos artistas, dos han sido los seleccionados. 

Redefinirse con originalidad 

Investigación, formación y divulgación –los mismos fines de un museo- son los tres ejes del programa de la Fundación Botín, porque el arte va más allá de la misma concreción del objeto. El arte es pensamiento y conviene recordar el viejo dicho clásico “Nulla aesthetica sine ethica”. 

El profesor Calvo Serraller califica de “colección en ciernes” a la de la Fundación Botín, iniciada en 1993. Será bueno que vaya definiéndose y como colección pública, sería bueno que no repitiese similares planteamientos de otras instituciones españolas, de manera que acaben por parecerse todas entre sí como gotas de agua. 

En todo caso, lo que hay adquirido en la Fundción Botín por entrega de becarios o compra, es digno de elogio, aunque se adivinan los mismos lugares de origen, es decir las mismas galerías o ferias de procedencia. Falta un punto de originalidad y riesgo a esta colección que deberá redefinirse con más valentía y “personalidad”.