Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

¿Hombres o Dioses? Nueva Mirada a la Escultura del Mundo Ibérico

por Julia Sáez-Angulo

Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid Alcalá de Henares. Del 8 de Julio al 16 de Octubre de 2011

Es una de las exposiciones más interesantes que ahora ofrece la Comunidad de Madrid (CAM), región rica, donde las haya, en exposiciones temporales. “¿Hombres o Dioses? Nueva Mirada a la Escultura del Mundo Ibérico” muestra una nueva reflexión sobre el arte autóctono de la península ibérica, donde el guerrero y el bestiario dominan la expresión plástica. El comisario de la misma es Juan Blánquez Pérez, catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid.

Ignacio González, vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte de la CAM, además de su portavoz, recuerda que este proyecto cuenta con las aportaciones de la arqueología más reciente y de las nuevas tecnologías –estudios analíticos geológicos, de ADN, osteológicos, fogrametría, escáner, láser, etc- en el que han colaborado los diferentes museos que conservan las piezas.

Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid declara que “¿Hombres o Dioses? Nueva Mirada a la Escultura del Mundo Ibérico” “responde a un debate, absolutamente candente, sobre la interpretación de la escultura ibérica antropomorfa, que está en pleno apogeo, en buena medida por la reinstalación de las colecciones ibéricas del Museo Arqueológico Nacional, iniciada bajo la dirección de Rubí Sanz”

“Si la Arqueología es ni más ni menos que un conjunto de sistemas y métodos de investigación histórica, resulta fácil comprender que lo más sugerente para cualquier arqueólogo es difundir los últimos hallazgos o interpretaciones y además hacerlo con la mayor inmediatez para mantener su vigencia”, añade Baquedano.

Necrópolis albacetense de Los Villares (Hoya Gonzalo)

Juan Blánquez, comisario de la exposición, recuerda que su personal “relación científica” con el estudio de la estatuaria ibérica nació de una inesperada circunstancia: la aparición en 1986 de unos importantes conjuntos escultóricos en la necrópolis albacetense de Los Villares (Hoya Gonzalo), hoy conocidos por la comunidad científica como los “Caballeros de los Villares” y que, con merecido derecho, forman parte de la exposición permanente del Museo de Albacete.

“Como colofón de aquellos trabajos de 1999, dirigimos un nuevo proyecto de investigación, también en aquella ocasión concedido por la CAM, destinado a crear un Corpus Virtual de Fotografía Antigua (C.V.F.A.). Catalogación, vestuario y estudio de archivos fotográficos de carácter arqueológico (1900 -1969)”, añade Blánquez.

La exposición se divide en los siguientes apartados: Los primeros pasos… Las primeras investigaciones; Las Damas entronizadas; La ciudad de los muertos: las necrópolis ibéricas; La ciudad de los vivos; Los “falsos” en la estatuaria ibérica; Las nuevas tecnologías para el estudio de la escultura ibérica.

Hay piezas impresionantes que van desde la Cabeza del caballero de la citada necrópolis de los Villares hasta las Damas de Baza (Granada), el relieve de Osuna o la de Guardamar de Segura o Cabezo Lucero (Alicante), siglo IV antes de Cristo; el Cabalero de Porcuna; el relieve de Las Atalayuelas; los fragmentos de la Dama de la Adormidera; la cabeza de Verdolay; el Caballo de La Losa; el Lobo atacando a un cordero; la cabeza del caballo del jinete o la Esfinge de El Salobral.