Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

“Panorama Escultórico”

por Julia Sáez-Angulo

Galería Fernán-Gómez. Plaza de la Independencia, 9, Bajo dcha. Madrid Julio-septiembre 2011

Diversos nombres, distintos materiales, formas divergentes… de lo antropomórfico a lo orgánico o lo constructivo, la exposición “Panorama Escultórico”, que se expone en la galería Fernán-Gómez de Madrid es un recorrido por la producción actual de la cultura española proveniente  de diversos puntos de España. Ciertamente no están todos los que son, pero sí son todos los que están.

Una muestra interesante que vale la pena ver; solo una carencia notable: la ausencia de nombres femeninos, cuando las Facultades y Escuelas de Bellas Artes y la escultura española tiene en las mujeres representantes de peso. “Lo he intentado, pero no siempre están disponibles los artistas o las piezas”, alega el director de la galería Fernando Fernán Gómez. La exposición que nos ocupa conlleva los nombres de Pablo Serrano, Martín Chirino, José Luis Sánchez, Rafael Canogar, Francisco Rojas, Víctor Mira, David Lechuga, Jorge Morgan, Julián Soto Sevilla, Ignacio Bernardo, Fernando Mikelarena, Ube, Amancio González, Aitor Urdangarçin, Roberto Reula, Tanadori Yamaguchi, Juan Sanmiguel Urbina, Carlos Albert, José Luís Casas, Rubén Fuentes Fuertes y Adán Pérez.

De Asturias y el País Vasco a Valencia, pasando por Madrid, León y otras regiones, los escultores se muestran hijos de una tradición que va desde el hierro y el alabastro de Mikelareca, con claros ecos de su maestro, Eduardo Chillida a la madera policromada de de Rubén Fuentes, con vibraciones del Equipo Crónica o Manolo Valdés, por poner algunos ejemplos. Todo artista se enraíza en una tradición o sencillamente un naïf.

La  muestra contiene también algunos dibujos o referencias en papel de algunos escultores como en el caso de Canogar, referidos a la propia obra de alguna manera o sin referencia a la misma como en el caso de Luis Feito que presenta unas esculturas de los años 90, en las que el triángulo define la serie. Feito no es un escultor muy prolífico por lo que estas piezas constructivas cobran un valor singular en un pintor de abstracción gestual.

Variedad de concepto y de materiales

Interesantes las soberbias maternidades, casi primitivas, de Sanmiguel; un tanto barrocas, las piezas de piedra y metal del autodidacta Ube; el roleo define la obra de Urdangarín; preciosos los poliedros de granito negro pulido del japonés afincado en España, Yamaguchi; magníficas obras, en la onda de Oteiza, de José Luís Casas; antropomórfico e inquietante, el trabajo de Roberto Beula; todavía el homenaje a Julio González, de Rafael Canogar; la eterna espiral en Martín Chirino; el humor en los “Notarios” de Rubén Fuentes…

Hierro, piedra, bronces, madera, acero cortén, alabastro, cable, yute… todo material es bueno para el arte de la tercera dimensión, el que requiere una visión de 360 grados, el que invita al tacto, el que se relaciona con el espacio… Cada día son más los coleccionistas que buscan la escultura y sabe que en este país hay un buen plantel de autores en ese campo. Un interesante catálogo en pasta dura acompaña la exposición, con breve introducciones sobre la trayectoria de cada escultor. Algunos críticos de arte echamos de menos el currículo de cada autor o, al menos, el lugar y fecha de nacimiento de los escultores, dato referencial clave en el periodismo contemporáneo.