Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

René Magritte, invitado en Bilbao

por Alberto López Echevarrieta

Museo de Bellas Artes, del 5 de julio al 29 de setiembre de 2011

La obra La belle société, de René Magritte y propiedad de la Fundación Telefónica, cuelga este verano en el Museo de Bellas Artes de Bilbao dentro de su programa “La obra invitada”, uno de los grandes logros de esta pinacoteca. Gracias a él se acerca al público obras temporalmente cedidas por otras instituciones que son presentadas en solitario o en el contexto de la obra permanente. Desde que se inició en el año 2001, son, con ésta, 39 las obras que se han dado cita, correspondiendo sus autorías a Berruguete, Zurbarán, Van Dyck, Tintoretto, Canaletto, Fortuny, Monet, Sorolla, Picasso, Chillida, Rubens, Arellano, Turner, etc.

Magritte

En esta ocasión se presenta una obra de René Magritte (1898-1967), uno de los artistas más representativos del surrealismo y más fácilmente identificables por el gran público, ya que sus composiciones se caracterizan por la utilización de objetos cotidianos en medios totalmente inusuales. Conocido por la capacidad subversiva y crítica de sus análisis lingüísticos y la conceptualización de la imagen, fue la primera persona que transformó la imagen poética en poema plástico.

Como poeta de la imagen, Magritte nunca dejó de cultivar paradojas y contradicciones. Con sus obras, sus textos, sus entrevistas, sus fotografías y correspondencia, construyó un mundo en el que la evidencia se tornaba en engaño al ofrecer un testimonio de las convenciones sobre las que se constituye la realidad. Su obra, subversiva como digo, pero nunca unívoca y siempre en perfecta transformación, desvela la insignificancia del ser humano en su apariencia burguesa estereotipada.

Las imágenes poéticas de Magritte expresan una actitud fundamental intensamente anarquista al cultivar las contradicciones y los dobles sentidos tras la máscara del pequeño burgués. Diríase que transforma la banalidad en un arma muy efectiva. El sobrero bombín, las caracolas, las aves, los cielos nubosos, la pipa… son elementos simbólicos que este artista, más dadaísta que surrealista, utiliza intencionadamente hasta hacerlos característicos de su obra. Quiere así hacer de la pintura un instrumento que sirva para profundizar el conocimiento del mundo, pero un conocimiento que sea inseparable de su misterio.

La belle sociéte

La obra que ahora se puede ver en Bilbao pertenece a la última etapa del pintor. Es un óleo sobre lienzo de 81 x 65 cms. pintado entre 1965 y 1966, es decir, poco antes de su muerte en la capital belga, donde vivió los mejores años de su vida al dedicarse preferentemente a la pintura, sus partidas de ajedrez, las tertulias en la taberna “Le Greenwich”, su esposa y modelo Georgette y su perro pomerano.

A partir de los años 60, la pintura de este singular hombre –limpiaba inmediatamente cualquier mancha de pintura que se le caía al suelo, no entraba en los bares donde impedían el acceso a su perro, etc.-, adquiere una gran difusión ejerciendo una gran influencia tanto en el arte “pop” como en la producción de imágenes vinculadas a los medios de comunicación de masas y a la publicidad. Para Magritte, “la imagen pintada es, de una parte, la descripción del mundo visiblemente modificado por una manera de pensar, o bien por la otra, es la descripción del mundo visible comprendido de una manera espontánea”.

Tal vez basándose en este principio, surgió esta imagen del hombre silueteado con el bombín, una figura que representa al anónimo hombre-objeto en el que su silueta interior es límite de su clásico cielo con nubes, el mar y la playa. Y tras él otro perfil ocupado esta vez por una sombra verde en homenaje a la Naturaleza, que crea una atmósfera misteriosa, posiblemente obedeciendo a otra de las premisas del artista: “Cada cosa oculta otra”.