Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Beatiz Cunha, escultora portuguesa y el “Corazón” de la Humanidad

por Julia Sáez-Angulo

La escultura portuguesa Beatriz Cunha (Lisboa, 1959) ha sido una de las artistas seleccionadas para el VIII Arte Pública, que ha tenido lugar en la ciudad de Sintra. Su obra ha interpretado un gran corazón orgánico en mármol rojo, titulado “Corazón de Titán”. “La pieza representa el motor y la maquinaria de energía del cuerpo humano y por tanto de toda la humanidad”, declara la artista. “En el seguimiento de mi trabajo sobre la condición humana, escogí el corazón, órgano del cuerpo que tiene mayor importancia en un campo magnético mayor que el cerebro, para representar al “hombre” en el mundo”, explica la escultora.

“El corazón tiene, en la cultura de la humanidad, varios simbolismos: motor de bombear la sangre en las visiones mecanicistas del cuerpo pero también amor, coraje, emoción, compasión y fuerza. Es sinónimo de vida y de las fuerzas vitales que nos rigen”, añade.

“Por otra parte, los titanes, divinidades primitivas, tal vez de remoto origen oriental, están ligados a ritos agrarios. Esta connotación con los elementos de la naturaleza en la mitología griega, atribuye a los titanes el  origen de la parte terrestre, o material de los seres humanos. Los titanes eran los doce hijos de los primitivos señores del universo; Gaia (la Tierra) y Urano (el Cielo), que darán origen a los conocidos dioses del Olimpo. Ellos, los titanes, son la representación de lo que ha demás esencial en nosotros de la naturaleza a la cual pertenecemos”, concluye Beatriz Cunha.

La escultora tiene instalado su taller en uno de los habitáculos del Centro Internacional de Escultura, situado en Odrinhas y dirigido por el escultor Moisés Preto Paulo. Su obra es fundamentalmente abstracta, con la espiral como forma de horadar e investigar la piedra hasta el propio corazón de la misma.

“La concepción de mis piezas parte de la observación y de la abstracción de las relaciones que se establecen entre fenómenos tan diversos como la fertilidad de la naturaleza, los objetos de construcción humana, la Historia del Arte o de la Música. Es un trabajo íntimo que busca integrar fuerzas en conflicto y que conduce a la transmutación de las partes en un todo que las trasciende. La forma guarda la memoria de la evolución de una condición a otra, en un proceso de transformación que es personal, natural y cultural”, explica Beatriz Cunha,  una escultora que estudió en la Universidad de Nova Lisboa y que comenzó a exponer su trabajo artístico desde los años 90.

www.beatrizcunha.net