Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

Próxima temporada de ópera de Abao

por Alberto López Echevarrieta

Palacio Euskalduna de Bilbao, a partir de setiembre de 2011

A pesar de la crisis económica que afecta tanto a la taquilla como a los patrocinios, ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) tiene ya dispuesto un atractivo programa para la próxima temporada que dará comienzo el próximo 24 de setiembre con una representación de Simón Bocanegra protagonizada por Ainhoa Arteta. No será el único Verdi. Tampoco la única novedad, ya que se anuncia el estreno de Die tote Stad, una ópera del siglo pasado compuesta por el gran Erich Wolfgang Korngold. Vayamos por partes:

La próxima temporada estará compuesta por siete títulos, tres de los cuales corresponden a Giuseppe Verdi dentro del programa “Tutto Verdi” iniciado temporadas atrás y que tiene como objetivo la representación de todo el repertorio del compositor de Parma. Corresponden en esta ocasión a Simon Bocanegra (24, 27 y 30 de setiembre y 3 de octubre de 2011), que abrirá programa, con las actuaciones de la soprano Ainhoa Arteta y el barítono George Gagnidze. La producción corresponderá al Teatro Regio di Parma.

El segundo título verdiano será Luisa Miller (21, 24, 27 y 30 de enero de 2012), el melodrama trágico en tres actos basado en Kabale und Liebe (Intrigas y amor), de Schiller. La versión preparada para esta ocasión estará a cargo de Fiorenza Cedolins y el barítono Fabio Sortori. No hace falta recordar la popularidad de la obertura de esta ópera que suele escucharse frecuentemente en concierto y que uno de sus momentos más esperados es Tu puniscimi, o Signore (Castígame, Señor), la oración de Luisa del segundo acto.

La temporada de ópera se cerrará con el tercer Verdi, Nabucco (19, 22, 25 y 28 de mayo de 2012), el gran drama lírico en cuatro partes que cumplirá 170 años al ser interpretada en la capital vizcaina por el barítono Neo Nucci luciéndose de nuevo el Coro de Ópera de Bilbao con su siempre valiosa cooperación. Esta obra tendrá también una representación el 26 de mayo en el programa Opera berri con la misma producción y a precios populares.

Wagner estará representado con su Tristan e Isolda (22, 26 y 30 de octubre y 3 de noviembre de 2011), famoso drama musical en tres actos cuyo preludio orquestal del primer acto ya en su estreno -10 de junio de 1865 en Munich-, rompió con todas las reglas armónicas de su tiempo. En esta ocasión se ofrece la producción que de la misma obra ha realizado la Ópera de Roma.

Otro de los títulos de la temporada será Romeo y Julieta (19, 22, 25 y 28 de noviembre de 2011), de Charles Gounod, una ópera en cinco actos que viene a ser el arquetipo del teatro lírico romántico, en el que la protagonista consigue arrancar el aplauso de los espectadores cuando interpreta el vals “Je veux vivre” (Quiero vivir). En esta ocasión lo hará la gran Patricia Ciofi, que tendrá como amante a José Broz.

L’Elisir d’amore (18, 21, 24 y 27 de febrero), esa comedia de Donizetti plena de encanto y que prestigia cualquier programación de ópera, será otro de los títulos de la temporada de Abao. Esta vez nos llegará con la producción realizada por Mario Gas para el Teatro del Liceu y supondrá el debut del tenor canario Celso Albelo. “Una furtiva lagrima” también sonará esta vez en la representación que se llevará a cabo el 25 de febrero en la versión que se haga para Opera berri, siempre a precios económicos.

He dejado intencionadamente para último lugar el gran estreno de la temporada, Die tote Stadt (La ciudad muerta) (21, 24, 27 y 30 de abril de 2012), una ópera en tres actos ambientada en el incomparable marco de la ciudad flamenca de Brujas que fue estrenada en el Stattheater de Hamburgo el 4 de diciembre de 1920. Su autor, Erich Wolfgang Korngold, tenía 23 años cuando la compuso con libreto de Paul Schott, seudónimo de Julio Korngold, su propio padre. Esta ópera, que muy bien puede encuadrarse en el expresionismo moderno, tiene una melodía extraordinaria como corresponde a un hombre que tuvo momentos de gloria incluso en el mundo del cine, ya que es el compositor de una veintena de películas tan populares como El capitán Blood, Robín de los bosques y El halcón del mar. En esta ocasión tendremos una producción del Festival de Salzburgo realizada por Willy Decker.