Discos

Discos

THE ROLLING STONES: Hackney Diamonds (Polydor-Universal) La pregunta es clara: ¿Era necesario un nuevo álbum de The Rolling Stones? No, claro está. En un mundo dominado por la música en español, Hackney Más»

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Esta exposición acompaña a un artista que en su momento no obtuvo el debido conocimiento y nos revela cómo fue un gran precursor en la expresividad y renovaciones estéticas que ha influido Más»

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

En el barrio madrileño de Las Letras se esconde un pequeño y acogedor espacio (de hecho se llama Pequeña Galería) donde estos día se expone la obra de José Luis Romero. Este Más»

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose es una artista conocida por su ingenio y narración satírica. Sin embargo, por primera vez, con The Art of Forgetting (New West Records) su música rebosa emoción cruda e intensa. Más»

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

En la reciente programación presentada a los medios del ideario del Círculo figuraba  que la temporada expositiva vendría marcada por la fotografía, el compromiso social y la mujer. Dentro de esta propuesta Más»

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Con el título de “Divergencia Emocional” se ha inaugurado en la Sala Baluarte, del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, una nueva exposición del grupo formado por José Luis Romero, Olop Más»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino. Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es Más»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Hubo un tiempo en que detrás de las palabras y dibujos de los libros, ya fueran de piedra, de arcilla o de papel, se escondía el mundo en forma alegórica y simbólica. Más»

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

El nuevo disco de Jacobo Serra es todo un viaje en doce meses de composiciones, sensaciones y melodías que comenzó hace tres años, cuando el músico decidió retirarse unas semanas a las Más»

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

TOM JONES: Greatest Hits Rediscovered (Universal)

Tras su magnífico disco casi góspel del año pasado, Praise & Blame, el ‘tigre de Gales’ llega a los 70 años editando un nuevo recopilatorio que repasa sus cinco décadas en la música. En este doble compacto se parte de su primer número 1 en 1964 con “It’s Not Unsual” para llegar, recorriendo especialmente los 60 y algo de los 70 -bandas sonoras de James Bond incluidas-, hasta  sus últimos éxitos con versiones del “Kiss” de Prince o estupendas colaboraciones con las cantantes de Catatonia o The Cardigans. Feliz y apetitoso aniversario.

LOS TIKI PHANTOMS: Mueven el esqueleto (B-Core)

Los Coronas son la cabeza del león en una escena de música surf que tiene es España uno de sus puntales a nivel mundial. Los Tiki Phantoms, con sus calaveras, se muestran más vitales que nunca en su tercer álbum, añadiendo instrumentos e influencias para sonar sólo a ellos: los aires de western, el rock’n’roll primigenio, el surf más clásico y hasta algún riff a lo Thin Lizzy, siempre al servicio de canciones que se quedan en el subconsciente como una vieja sintonía de televisión: “Bala de plata”, “La cuerda floja”, “Justicia” y así hasta 15 pepinazos.

VARIOS: The T.A.M.I. Show (DVD, Universal)

Era como el Santo Grial de la música, aquel show que parecía que había existido pero nadie había visto nunca. 47 años después de su grabación en el Auditorio Cívico de Santa Mónica se edita por fin el concierto en el que participaron The Beach Boys, The Rolling Stones, Chuck Berry, Marvin Gaye, The Supremes, Jan & Dean… A todos ellos deja en simples comparsas las cuatro canciones interpretadas por James Brown. Verlo poseído en “Night Train”  es contemplar, sencillamente, la mejor actuación en directo jamás filmada.

LA HABITACIÓN ROJA: Para ti Vol. 2 (Mushroom Pillow)

Hace seis años, los valencianos editaron un primer volumen de lo que ahora parece ser una serie, titulada Para ti, con cuatro versiones de grupos españoles que les han influido o que les gustaban. A la espera de un nuevo álbum original, publican ahora la segunda parte con 9 versiones de, entre otros, La Mode, Glamour, Los Burros, Sr. Chinarro o Gabinete Caligari. Destacan “Desconocido” (Golpes Bajos) y Para ti (Paraíso). Se recomienda escuchar leyendo sus acertadísimas explicaciones sobre cada uno de sus temas (disponibles en la red).

HERMAN DUNE: Strange Moosic (City Slang-Coop)

Hay en sus canciones, directas, plenas de melodías y letras sencillas, sin florituras en los arreglos, algo de terapéutico. Cuando menos, el dúo francés sabe transmitir espíritu positivo. A su lado, cualquier otro artista suena recargado. Como si el mejor Jonathan Richman estuviese de vuelta, Herman Dune son un grupo necesario, atemporal y que demuestra que lo más efectivo es siempre lo más directo. “Tell Me Something I Don’t Know” está, ya, entre lo mejor que podamos escuchar este año.

THE NEW RAEMON: Libre asociación (B-Core)

Ya desde la portada se ve que aquí se cuece algo distinto. Tras un disco de cantautor confesional –A propósito de Garfunkel (2008)- y otro de espontánea combustión pop –La dimensión desconocida (2009)-, toca mirar hacia dentro, hurgar en la entraña del descontento, rebuscar en los desordenados cajones de la conciencia, extirpar una pequeña parte del malestar. Más cerca de Madee, su banda de 20 años, Ramón Rodríguez asume mayor carga eléctrica y un planteamiento interpretativo menos ligero y casi siempre en primera persona.