Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Polonia. Tesoros y Colecciones Artísticas

por Julia Sáez-Angulo

Palacio Real. Madrid. Del 1 de junio al 4 de septiembre de 2011

No es la primera vez que en España se presenta el arte de Polonia, pero ciertamente esta es una gran exposición, digna del Palacio Real, que recorre la historia de Polonia y que acoge entre otras obras de primer orden el célebre cuadro “La dama del armiño” (c. 1490), retrato alegórico de Cecilia Gallerani, de Leonardo da Vinci, una obra mítica pintada al óleo y al temple sobre tabla de nogal, propiedad de la Fundación Príncipes Czartoryski, en depósito en el Museo Nacional de Cracovia. Su imagen ha servido de cartel para la exposición y el catálogo.

La exposición recoge cuatrocientos años de las conquistas artísticas y culturales de Polonia del siglo XIV al XVIII, principalmente su edad de oro en los siglos XVI y XVII, a través de 195 obras, en su mayoría de gran relieve y valor en pintura, escultura, tapices, artes suntuarias y documentos. La Fundación Banco Santander, el Ministerio de Cultura de Polonia y Acción Cultural española son las entidades colaboradoras en la exposición.

Como en la mayoría de los países europeos, la formación de las colecciones de arte se deben a la Corona, la nobleza y la Iglesia, en un país como Polonia que se vio siempre condicionado por su situación geográfica, frontera del mundo cristiano por el este y la atracción de la estética oriental. Entre las piezas expuestas más singulares se encuentran:  “Nuestra Señora de Klonówka (siglo XIV) en madera de tilo dorada y policromada; el tapiz sobre “El Diluvio” (1567) en lana y seda, del castillo real de Cracovia; la medalla de la coronación  de Juan III Sobieski, en oro, por Jan Höhn; el cuadro de la Anunciación de la Virgen, de la Escuela de Dirk Bouts (1470 – 1480) en óleo sobre lienzo o “San Estanislao”, patrón de Polonia (c. 1515) en temple sobre tabla, de Macin Czarny.

Del siglo XIV al XVIII

El discurso expositivo abarca el Renacimiento tardomedieval. No olvidemos que las segunda Universidad centroeuropea se estableció en Cracovia, después de Praga. En 1364 el rey Casimiro el Grande obtuvo del papa el permiso necesario para establecer la Academia de Cracovia llamada ahora Universidad Jagellogiana. Copérnico  y Johannes Hevelius fueron figuras relevantes de este período.

“La dama del armiño” fue adquirida en 1800, después de que se hubiera perdido la pista de este cuadro. Es una obra en el que no se aprecia pincelada alguna, para responder al ideal de bibliografía ilusión de realidad que se buscaba en el Renacimiento. El cuadro se ha expuesto en contadas ocasiones pero sí en las exposiciones importantes como “El retrato europeo entre los siglos XV y XX” (Museo Puskin, Moscú, 1972) o en “Botticelli to Titian. Two centurias of Italian Masterpieces”

Bellinconi dedicó un hermoso soneto al cuadro de “La dama del armiño”:

“¿A quién guardas rencor Budapest, Szépmüvészeti Múzeum, (2009 -2010). ¿A quién envidias, Naturaleza?( ¿A Da Vinci, que pintó una de tus esterellas!/ Cecilia, tan bella hoy es aquella// frente a cuyos ojos el sol parece sombra oscura”

Tuyo es el honor, aun  cuando su pintura

nos dé a entender que escucha y nos habla.

Piensa que cuanto más viva y hermosa aparezca

tanto mayor será su dicha futura.

Dale las gracias pues a Ludovico o bien

Al ingenio y la mano de Leonardo,

Que te permiten participar de la posteridad.

Quienes la vea, por más tiempo que haya pasado

Dirán al verla viva: así nos basta

Para entender qué es el arte y qué es la naturaleza”