Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Lili Dujourie: “La naturaleza es sabia”

por Julia Sáez-Angulo

Abadía de Santo Domingo de Silos. Burgos. Del 9 de junio al 25 de septiembre

La artista belga Lili Dujourie (Roeslaare, Bélgica, 1941) ha querido dialogar con el lugar donde iba a exponer y se ha fijado en la farmacia y los albarelos contenedores de las flores que los monjes medievales cultivaban en sus huertos y jardines de esencias en los claustros. La comisaria de la exposición Lynne Cooke, vicepresidenta del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía explicó en inglés con traducción diferida la filosofía de la exposición y la obra de Lili Dujourie. Beatriz Jordana ha llevado a cabo la coordinación. “La obra de arte cobra sentido por la función que le ha impreso la artista”, dijo la comisaria.

El resultado ha sido una exposición de esculturas o relieves en papel maché que reproducen de manera ingeniosa, artística, una serie de flores de diversos colores que se exhiben al aire sobre unas vitrinas horizontales. Al lado tres mesas con otras tantas esculturas de distinto calado que representan naturalezas muertas. A la entrada del espacio cripta de la exposición se muestra la obra “Maagdendale” (1982) una pieza en terciopelo, hierro y madera de una colección privada, que representa el Lugo de unos cortinajes escultóricos que darían paso al resto de las piezas, flores y naturalezas muertas. El lujo y drapeado del Barroco se hacen sentir en esta pieza; un cortinaje que da entrada a un espacio principal.

Próxima exposición de “Monjes”

La abadía de Silos es un lugar privilegiado de belleza, misticismo y encanto, recorrida por numerosos visitantes y peregrinos al año, por lo que la presencia del arte contemporáneo –renovado cada tres meses por el Museo Reina Sofía- añade un plus de interés a su circuito. La rueda de prensa tuvo lugar en la sala de conferencias presidida por un cuadro de San Benito (1980) fundador de los benedictinos que dirigen Silos, pintado por Vela Zanetti. Al fondo, dos cuadros más, uno, retrato del actual abad Clemente Serna (1993), pintado por José David, junto a otro retrato de Fray Justo Pérez de Urbel, el benedictino capaz de dar un portazo a Franco en una divergencia de criterios.

El monasterio de Silos va a llevar en septiembre a su sede la exposición “Monjos” (Monjes) del pintor Jaime Súnico, que se encuentra actualmente en la abadía de Montserrat. El abad Clemente señaló que las diversas desamortizaciones en España empobrecieron notoriamente el monasterio de Silos, que cuenta con uno de los claustros románicos más célebres por sus ricos capiteles de sirenas y arpías.