El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

BART DAVENPORT: Searching for Bart Davenport (Tapete-Green Ufos)

Puede que sea más conocido incluso por aquí que en su propio país. Ha dado muchos conciertos -once giras por España- y acaba de editar desde nuestro Estado otro álbum con un nuevo proyecto-trío, Incarnations. En Buscando a Bart Davenport, como para ganar tiempo antes de su próximo disco en solitario, se dedica a revisitar doce de sus canciones favoritas en cálida y delicada interpretación acústica, él y su guitarra, paseándose por temas de Caetano Veloso, Love, David Byrne, Broadcast, Gil Scott-Heron o Kings of Convenience.

REM: Collapse into Now (Warner)

Puede que el mundo no espere ya con la misma excitación un disco nuevo de REM, en concreto el décimo quinto en sus 30 años en activo. Sin embargo, su guitarrista Peter Buck asegura que tiene la mejor colección de 12 canciones de su trayectoria. Mirando atrás sin ira, el grupo se inspira en distintas etapas de su carrera y, sí, consigue alguna de sus mejores canciones desde New Adventures in Hi-Fi en 1996. Además, cuenta con las colaboraciones de Eddie Vedder, Patti Smith (y su guitarrista Lenny Kaye), Peaches y Joel Gibb de The Hidden Cameras.

LAGARTIJA NICK: Zona de conflicto (Chesapik)

Tras Larga duración llegó el momento para la reflexión en Lagartija Nick. Tras 20 años y diez discos, y después del álbum en solitario de Antonio Arias Multiverso, llega Zona de conflicto. De nuevo en formato trío y con la intención de registrar un sonido más crudo, salieron más tiempos medios y dos tipos de canciones: la luz de temas como “Mi vida anterior” o “Panorama nº 5” y la sombra de “Vuelo nocturno” o “Crimen, sabotaje y creación”. Con esa dualidad entre dramatismo y la celebración, los granadinos retoman la senda.

LUCINDA WILLIAMS: Blessed (Mercury-Universal)

Tranquilamente, podría definirse a Lucinda Williams como la Bob Dylan femenina del rock americano. Con un pie en el blues y otro en el country, alguna publicación ha dicho de ella que es la mejor compositora viva. Sin ser demasiado prolífica debido a su perfeccionismo (un disco cada tres o cuatro años desde 1979), sus álbumes parecen como salidos de otra época, delicias sonoras trabajadas con mimo y con esmero, prestando atención a los detalles y a los textos. Y en Blessed, además, se muestra en estado de gracia -como Dylan en sus últimas entregas-.

DRIVE BY TRUCKERS: Go-Go Boots (PIAS)

Seguramente ha tenido que ver las incesantes giras del grupo con la electricidad desbocada por bandera o su colaboración con leyendas del soul como Bettye Lavette o Booker T. El caso es que el noveno disco de la banda estandarte del rock sureño se mueve, por primera vez, enteramente en otras coordenadas: el blues, el soul, el country… Grabado en las mismas sesiones que su anterior álbum The Big to Do, aquí muestran una paleta sónica más variada que nunca convirtiéndolo en su disco más accesible e interesante, todo un regalo inesperado a estas alturas.

DI ELAS: Di Elas (Warner)

Algunos hablarán del disco de Luis Tosar, pero no es eso exactamente. El proyecto de los lucenses Tosar (que ya tuvo su banda Los Huana) y Piti Sanz (anteriormente en Los Contentos), nació, tras su aventura Magical Brothers, como grupo para versionar canciones hechas por mujeres -de ahí su nombre en gallego-. Sin embargo, para su debut multinacional se atreven con canciones propias en una onda de rock clásico, en un estilo entre Los Enemigos, M-Clan, Los Del-Tonos o Pearl Jam, de quien Tosar es fan confeso.

DANIEL MARTIN MOORE: In the Cool of the Day (Subpop-Popstock!)

Con su apariencia tranquila, aniñada, su música refleja perfectamente su forma de ser. Tras Stray Age en el 2008 y Dear Companion en 2010, imbuidos de un folk sosegado y accesible, ahora llega su nuevo álbum. En esta ocasión, tras tocar un centenario piano en Cincinnati, Moore empezó a recordar las canciones góspel que su abuela le cantaba y decidió dedicarles su tercer disco, once temas resueltos en media hora. Tal vez por estar en sus genes y en su educación suena incluso más suelto, seguro, agradable y emocionante que antes.

PARADE: Materia oscura (Jabalina)

Como ocurre muchas veces, en Materia oscura las apariencias engañan… Este iba a ser el disco ‘siniestro’ de Parade. Hay fantasmas, apariciones, canciones-tragedia, una media de un muerto por canción, pero Antonio Galvan sigue mezclando lo extraño y lo deslumbrante. Está cansado de canciones depresivas y busca que saltemos de la butaca, hacernos bailar… al estilo Parade, claro: con homenajes a la música disco, a la literatura gótica, y, cómo no, a la ciencia y ficción, a los robots replicantes, al dolor del espacio…