Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Karen Amaia: “Paisajes imaginarios”

por Alberto López Echevarrieta

La taberna de los mundos” (3 de mayo al 6 de junio de 2011 en Bilbao y del 9 de junio al 6 de julio de 2011 en Vitoria)

Pasa por ser una de las exposiciones más curiosas del momento: “Paisajes imaginarios” son composiciones fotográficas en base a “collages” electrónicos en los que lo más sorprendente es que las figuras son vegetales, frutas y elementos más habituales en una cocina que en el estudio de un artista. Ver colgados 18 cuadros con elementos formados por acelgas, brócolis, puerros o panes dejan al espectador en trance porque, lo más extraordinario del caso es que el efecto final está perfectamente conseguido gracias al buen hacer de Karen Amaia, una mujer perfectamente entroncada en el mundo del arte que ha buscado en esta estética un camino para comunicar sus sentimientos.

“Mi acercamiento al mundo de la fotografía –nos dice- surgió mientras estudiaba psicología en San Sebastián, y es allí y gracias a la influencia paterna, donde comencé a asistir a cursillos y a introducirme en este mundo apasionante y mágico que tanto me ha aportado. Desde entonces lo he convertido en mi forma de expresión, en el medio para transmitir mi forma de ver las cosas, mis emociones… En definitiva, en una manera de comunicarme”.

Karen Amaia, hija del notable pintor vasco Carmelo Bilbao-Unanue, es consciente de que el material utilizado para sus “collages” llaman poderosamente la atención. Ver hojas de acelgas haciendo la función de árboles, tiras de puerros formando campos y utilizar pan y lentejas, entre otros elementos, para crear paisajes no es frecuente. “Esta colección es una continuación de la creada en 2006. Consta de nuevas imágenes de paisajes imaginarios hechos con alimentos combinados de tal modo que evoquen ambientes diferentes, poniendo especial énfasis en la composición y en las tonalidades”, señala.

Los cuadros, catorce nuevos y cuatro de la colección, tienen dimensiones que oscilan entre 31 x 46 y 43 x 60. Sus contenidos, formados por fotografías individuales de cada elemento combinadas, están impresos en PVC, lo que le da al conjunto una textura diferente y aparentan más ser pinturas que fotografías.

“La verdura que más posibilidades ofrece es sin duda el brócoli. Es un auténtico árbol. He utilizado también los “chuños” peruanos que tienen amplias posibilidades. La fuente de inspiración, como se puede ver, es la vida misma”.

Karen Amaia está satisfecha de esta nueva experiencia creando ambientes a través del “collage” electrónico. Su obra no pasa desapercibida.