Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Mercedes Salisachs publica un hecho real enigmático en la novela “El cuadro”

por Julia Sáez-Angulo

Entrevista

La escritora barcelonesa Mercedes Salisachs  (Barcelona, 1916) ha publicado la novela “El cuadro” en la que narra un hecho real enigmático con un final sorprendente. La escritora nonagenaria no deja de sorprender por su capacidad fabuladora, narrativa y lucidez humana. La autora, que debió de ser nombrada académica de la Lengua, nos ha concedido esta entrevista.  

-¿Qué supone para usted su reciente novela “El cuadro”?

 Escribir con pocas palabras un hecho enigmático.  

-Dice que se inspira en una historia real ¿es cercana? ¿Está muy fabulada?

No solamente en una, sino en varias, me refiero al fondo de lo que describo, aunque los personajes sean ficticios. 

-El final es sorprendente ¿Una buena novela necesita un buen final? ¿No le gustan los finales abiertos?

Cuando escribo un libro no me gusta imponer, sino exponer. Eso me lleva a dejar mis novelas abiertas para que el lector extraiga sus propias consecuencias. 

-¿Ha sido usted aficionada o coleccionista de pintura?

No soy coleccionista pero soy muy aficionada a la pintura.

-¿Sería usted capaz de rastrear sus influencias literarias? ¿Qué novelistas admira¿ ¿Que novelas le han impactado?

Al margen de El Quijote, me han impactado los escritores Gabriel García Márquez, Sándor Marai, Vercors, Cabodevilla y muchos otros, tanto extranjeros como españoles. Mi edad me ha permitido leer muchos libros. 

-Inmersa en Barcelona, el catalán no le “poluciona” su magnífico castellano?

Nunca he hablado en catalán. Me he esforzado en conseguir escribir un castellano correcto. Además me ha ayudado mucho consultar los diccionarios de María Moliner. Por cierto, ¡cuánta injusticia se cometió con ella! Nunca entró en la academia por ser mujer. 

-¿Cómo ve la práctica del español entre la población catalana?

En general los catalanes no profundizan en el estudio del castellano y por eso no siempre llegan a expresarse correctamente en ese idioma.  

-Son más de 30 sus novelas ¿Podrían agruparse por grupos o temática?

No tengo ninguna temática en especial. El argumento de una novela no es realmente lo que me interesa, pero sí el mensaje que me lleva a escribirlo.   

-¿Conoce mejor la condición humana por la experiencia o la escritura?. ¿Tiene usted optimismo o pesimismo antropológico?

Por ambas cosas. Quisiera ser optimista, pero sin querer, me inclino hacia el pesimismo .El ambiente que rodea al “globo tierra” es caótico. Basta leer los periódicos para conocer hasta donde llegan las bajezas humanas. 

-Las difíciles relaciones hombre/mujer en sus novelas se deben a la llamada “guerra de los sexos”?

No, se debe a las circunstancias que los personajes deben sobrellevar. 

-¿Qué reflexiones le merece la amistad y sus amigos? ¿Es temporal y matizada a lo largo del tiempo?

 La amistad tiene muchas facetas. A veces una pequeña circunstancia, puede destruir la amistad más sólida. En cambio la afinidad entre dos personas, difícilmente se destruye. 

-¿Tienen contacto con otros colegas escritores? ¿Con cuáles?

Muchos de ellos han muerto, pero sigo teniendo contacto con las nuevas generaciones a las que admiro mucho. 

-¿Daría usted algún consejo a un escritor joven?

No fiarse demasiado de la primera versión de lo que escribe. Hay que volver atrás, eliminar, cambiar y repensar procurando no recargar y repetir lo que ya se ha insinuado. 

-Usted se ha declarado creyente ¿Cómo definiría la vida del espíritu?

 Si se refiere a la vida espiritual, he comprobado que sólo con ella se puede    obtener paz, que es lo que más se parece a la felicidad en este mundo. 

-¿No le ha tentado nunca la poesía? ¿Cuál es su próximo proyecto?

No estoy dotada para ella, pero admiro a los poetas. Una novela que tengo ya muy adelantada, pero que debo aún trabajarla mucho.