Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

BOAT BEAM: Reincarnation (Origami)

Tras dos años de giras por lugares como Japón y Vietnam, nominaciones a varios premios, el EP Paper Birds, la participación en la banda sonora de Planes para mañana y tocar en todos los festivales tras su debut Puzzle Shapes, regresan Boat Beam. Josephine, Alisha y Aurora, una australiana, una norteamericana y una española justifican por segunda vez que se hable de folk, de indie, de pop de cámara… El público en seguida las apreció precisamente por no tener que ubicarlas y, por suerte, conservan todo aquello.

CATHY CLARET: 1987-1991 (Chesapik) 

Más de 20 años después de ser editadas, se recuperan ahora las canciones que dieron a conocer a Cathy Claret en medio mundo. En Les Disques du Crepúscule grabó, con los hermanos Amador, Pascal Comelade y Jacques Lyprendi, un brillante primer disco donde anárquicamente juntó el pop, las guitarras flamencas, los instrumentos de juguete y su particular voz susurrante, a la manera de Astrud Gilberto o de algunas cantantes francesas. En el sur de Francia nació Cathy, para luego vivir con su familia nómada en distintas ciudades del mundo (Nueva York, Tánger, París…) hasta que, enamorada de la cultura gitana, aterrizó en Barcelona. Su inocencia y su falta de prejuicios la convirtieron entonces en la más completa embajadora de la música de fusión hecha en España, como ahora se puede comprobar de nuevo.  

R.E.M.: Fables of the Reconstruction (IRS/Capitol-EMI) 

Continuando con la reedición de sus primeros discos en IRS, toca el turno ahora a las Fábulas de la reconstrucción. Tras tres décadas en activo, muchos aún no conocen su primera etapa, la de otra banda, menos cercana a las masas aunque tan o más interesante. En este tercer disco sus canciones se oscurecieron, lo que para muchos fue un paso atrás pero para otros, incluido su guitarra Peter Buck, se tradujo en uno de sus sus mejores discos. La reedición se presenta con sus 11 canciones en estado embrionario, otras dos maquetas y un inédito.