Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Daniel Tamayo. Fabulario

por Alberto López Echevarrieta

Museo de Bellas Artes, de Bilbao. Del 14 de marzo al 12 de junio de 2011

Veintiséis pinturas de mediano y gran tamaño realizadas por Daniel Tamayo (Bilbao, 1951), se exponen en el Museo de Bellas Artes, de Bilbao, con el patrocinio de Iberdrola. Estos óleos, que en su mayor parte se muestran al espectador por primera vez, muestran un universo fantástico compuesto por cientos de figuritas muy en la línea que han definido al artista durante la última década.

Para Alicia Fernández, prestigiosa analista de arte vasco, este artista, al que califica como un creador excepcional dentro de la escena figurativa moderna, “ha logrado como pocos construir y representar un universo singular plagado de imágenes e iconos, procedentes tanto de su fértil devenir mental como de su entorno más cercano, ya sea éste real o imaginado, o una mezcla particular de ambos. Entre la realidad y la ficción, sorprende su habilidad para fabular historias con una apariencia ingenua pero contenidos firmes, para contar sucesos, acontecimientos próximos o asuntos propios, que surgen desde una actitud noble, muy sincera y personal”.

De la arquitectura a la pintura

Daniel Tamayo confiesa que la presente exposición tiene una importancia especial para él, ya que fue en este mismo museo donde, a los doce años y casi furtivamente, vio por primera vez pintura seria en directo, algo que marcaría su vida. A finales de la década de los años 60 inició estudios de aparejador para, tras una breve experiencia como dibujante publicitario, dedicarse por entero a la pintura. Entre 1969 y 1970 vivió en Barcelona donde estudió Diseño, Dibujo y Pintura para pasar luego a Londres y París donde su carrera quedó perfectamente definida. De regreso al País Vasco formó parte de la primera promoción de la entonces recién creada Escuela de Bellas Artes de Bilbao que más tarde se convertiría en Facultad universitaria.

Alicia Fernández, perfecta conocedora de la trayectoria del artista, asegura que Tamayo es uno de los más importantes representantes de aquella escuela pictórica. Tras su formación académica, el pintor compatibilizó el desarrollo de su carrera artística con la docencia convirtiéndose en profesor del área de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco, labor que desarrolla en la actualidad.

La exposición

Las obras que integran esta exposición demuestran la compleja capacidad expresionista del artista. Sus cuadros tienen resonancias en el mundo antiguo, en la época más tradicional de la pintura, en esos óleos que reflejan historias, universos imaginarios, ficciones… No en vano su título de “Fabulario”.

“Muchos de los diseños que aparecen aquí están inspirados en cosas que yo veo en diferentes fuentes. Puede que haya algunos que sean identificables, como el tren infantil Thomas que aparece en primer término del cuadro que figura en el cartel anunciador, pero la verdad es que no he sido consciente de ello a la hora de pintarlo. En principio, cada uno de los elementos de mis cuadros están diseñados posiblemente a partir de una idea no propia, pero eso no significa que no tengan su versión real”, señala el artista.

La obra de Tamayo se circunscribe en los planeamientos de la postmodernidad. Posiblemente el óleo sobre lienzo titulado Cosmología acrobática (193 x 235 cms.) y realizado en 2009, sea uno de los más significativos. Utiliza elementos como elefantes, payasos, acróbatas, torres, títeres, helicópteros, guitarras… De parecido temario es Urdaibai: jauntxoen epopeia (193 x 193 cms.) realizado a continuación del anterior. En ellos forma un conglomerado en el que se acusa una preferencia del creador por el mundo del circo.

“Es difícil evaluar el tiempo que me ha llevado hacer toda esta obra, nos dice Tamayo. Durante esta década he estado trabajando tanto en esta serie de formato grande como en otra que titulé “Bambalina” de tamaños más pequeños. También pinté una amplia colección de acuarelas”.

En la actualidad, el artista maneja mentalmente la posibilidad de reflejar en sus próximos trabajos arquitectura fantástica. Pretende crear ciudades despobladas de figuritas centrándose más en la estructura en la línea geométrica de Lorenz Stoer.

                “No sé si lo llegaré a hacer, asegura Tamayo, porque la mente es muy caprichosa y puede llevarme por otros derroteros, pero estoy animado a trabajar en esa línea. Sería una labor casi arquitectónica, porque diseñaría los propios edificios para luego colocarlos. Bilbao sería una ciudad fantástica”.