Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Jean-Léon Gérôme (1824 – 1904)

por Julia Sáez-Angulo

MuseoThyssen-Bornemisza. Madrid. Del 15 de febrero al 22 de mayo de 2011

Creador de imágenes bellas para cierta burguesía que las buscaba, el pintor Jean-Léon Gérôme fue criticado en su tiempo por la crítica porque las inquietudes plásticas y estéticas del realismo y el impresionismo pugnaban con fuerza y ruptura ante un estilo ya decadente, si bien los coleccionistas norteamericanos buscaron sus cuadros. Un total de 60 obras entre pinturas y esculturas componen esta exposición figurativa peculiar, comisariada por Guillermo Solana, Laurence des Cars, Dominique de Font-Réaulx, Édouard Papet, Scott Allan y Mary G. Morton. Un proyecto conjunto del Museo d´Orsay de París y el J. Paul Guetty Museum de los Estados unidos, que quieren revisar la pintura de un artista después de su última monográfica hace 30 años. 

Después de algunos cuadros sobre sus inicios, la exposición comienza con la Visión Griega de Gérôme, en línea con los neo-griegos, ya que el artista era heredero de Ingres y Paul Delaroche. El amanerado cuadro de “Jóvenes griegos poniendo unos gallos a la pelea”,  llamado también “Pelea de gallos” es el máximo exponente de este apartado. 

En la visión de Oriente que no podía faltar en el orientalista siglo XIX, Gérôme deja bellas estampas como Oración en la mezquita” (1871), “Vendedor de alfombras en El Cairo” (1887), “Vendedor de pigmentos” (1891) o el cuadro titulado “La puerta de la mezquita El – Hassanein en El Cairo, en la que se expusieron las cabezas de los beys inmolados por Salek-Kachef (1866)», en las que parece que el pintor llevó a cabo cierta venganza sobre los críticos, “cortándoles la cabeza y pintando sus retratos” al pie esa puerta. 

Escultura policromada y fotografía como ayuda 

La historia es tema clave de la pintura en el XIX y de Gérôme, junto a la mitología. El artista no escapa a ello y pinta cuadros como “Edipo” (1886); “Ave Caesar, morituri te salutant” (1859); «Recepción del Gran Condé por Luís XIV» (Versalles, 1674) 1878), el delicioso “Luís XIV y Molière” (1862) o la “Audiencia a los embajadores de Saim en Fontenebleau” (1864) son ejemplos notables de este apartado. Roma y Francia son los temas preferidos del pintor. En escultura, en su mayor parte policromada, vemos el expresivo “Busto de Belona” (1892) en bronce, cristal y porcelana; “Tanagra” (1890), en los mismos materiales; la “Bailarina con aro” (1890); el retrato de Sarah Bernardt (1895) y “La jugadora de bolas” (1901), una suerte de Atalanta singular, buenos ejemplos de la tercera dimensión en Gérôme. 

Lean-Léon Gérôme es un preciosista que se ayudó de la fotografía para realizar sus cuadros, nada reprochable porque supo trascender la muleta de la imagen previa. Émile Bayard escribió en 1902: «La Fotografía, que en estos últimos tiempos ha hecho singulares progresos, ha obligado a los artistas a despojarse de la vieja rutina y de las viejas fórmulas. Nos ha abierto los ojos y nos ha obligado a mirar lo que antes nunca habíamos visto, con lo que le ha prestado al Arte un notable y valioso servicio. Gracias a ella la Verdad ha salido por fin del pozo y no volverá a caer en él”. La alusión se refiere al cuadro titulado “La Verdad saliendo del pozo armada con su azote para castigar a la humanidad” (1896). 

Curioso el fondo de las paredes de la exposición. El azul de la primera parte no parece favorecer en exceso la pintura.