Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

ARCO, más feria y menos espectáculo. Más rigor

por Julia Sáez-Angulo

Atrás quedaron los shows y teatro de pasillos y corredores para ser lo que debe ser: una feria de arte para comprar y vender con el menor número de interferencias posibles. Carlos Urroz, nuevo director de la feria de Arte Contemporáneo ARCO, parece haberlo entendido y así las cosas marcharán mejor.

Los Príncipes de Asturias inauguraron esta edición de ARCO 2011 que cumple 30 años. Una exposición de fotografías de Luís Pérez-Mínguez y otros fotógrafos muestra algunas escenas de ese pasado en el que Leo Castelli (ya desaparecido), Pedro Almodóvar, Claudio Bravo o Soledad Lorenzo eran más jóvenes. Treinta años, un buen record para una feria que se sonó a sí misma como punta de lanza del arte contemporáneo. 

Rusia es este año el país invitado y sus módulos feriales se mezclan entre todos sin hacer un gueto aparte como en otras convocatorias. El Museo Thyssen-Bornemiza, con este motivo, ha reordenado la exposición de las vanguardias rusas de sus colecciones y es una buena ocasión de contemplarlas. 

Espléndida la instalación de Alberto Bañuelos en piezas de alabastro. El escultor expondrá el año que viene en el Museo Nacional de Antropología de México sus cabezas reconstruidas en mármol que dialogarán con las mayas y aztecas. En el módulo del joven Museo ABC del Dibujo y la Ilustración, dibujaban el muro los artistas Juan Zamora, Alexandre Arrechea, Quique de la Rubia o Avelino Sola. Curiosa la coincidencia de dos artistas con el juego del espejo en recintos circulares: Chul-Hyun-Ahn en una especie de pozo e Iván Navarro con un tambor de batería; ambos con luces de neón. 

Otra curiosidad, las obras con textiles eran hechas por mujeres, como si sintieran la nostalgia de Penélope tejiendo. La portuguesa Joana Vasconcellos con una pieza espectacular de estatuas revestidas de ganchillo. Una mezcla de evocación clásica envuelta en el kitch doméstico. 

La fotografía de Cándida Hofer sobre la Casa de Pilatos en Sevilla es espectacular. ¡Qué fotógrafa! ¡Qué cámara maravillosa en su haber para lograr ese interior total y completo de imagen y color! En la Galería Toni Tapies, buenas piezas de su padre y hermosos bocetos sobre el campo de Alex Kats, que después lleva al gran formato. 

Atracción de artistas con proyectos

Una se pasea y se ven grandes piezas en Elvira González, con buenas piezas de Elena del Rivero o Esteban Vicente; Helga de Alvear que de entrada vendió ocho piezas; Soledad Lorenzo; Fúcares con un espectacular cuadros de Simeón Sainz; Juana de Aizpuru; Moriarty; Oliva Arauna, con espléndidas fotografías o las numerosas galerías belgas que han desembarcado. La Marlborough mostraba un cuadro de Antonio López (próximo a exponer en el Museo Thyssen) sobre Torres Blancas de Madrid, que ha pasado por coleccionista y por subastas en una extraña inflación sucesiva de precio.

Al tiempo, una se tropieza a otros artistas como Marisa González que expone sus filipinas en Girona; Carlos  Boix, que expone en la sala Maruja Mallo de Las Rozas; Hanoos, que expuso en Ángeles Penche; Elena González que sigue con sus hermosos dibujos de la mitología griega; Juan Moral que acaba de regresar de Cataluña donde ha trabajado en el taller de Xavier Cuenca; Linda de Sousa, que inaugura el lunes sus “Transparentes” en las salas de la Universidad Autónoma de Madrid; Gloria Vázquez que manda toda su producción pictórica a Japón porque “en España la cosa está más parada”; Juan Jiménez con su cámara en ristre, apresando cuadros, esculturas, grabados y personajes, el ultimo Lady Foster, nacida Elena Ochoa, una mujer llena de proyectos que ha dinamizado y enriquecido el panorama artístico madrileño… 

Madrid es capital del arte con cinco ferias. Además de ARCO, ArtMadrid en el pabellón de la Casa de Campo, con buenas piezas de arte contemporáneo español; DeMadrid, en el Palacio de Congresos y JustMadrid como feria novedosa y joven. De paso, las galerías muestran buenas exposiciones con motivo de estas fechas feriales: del 16 al 20 de febrero de 2011. 

Premios ARCO al coleccionismo 

Por decimoquinto año consecutivo, la Asociación Amigos de ARCO ha entregado en la Sala VIP de ARCOmadrid sus Premios “A” al Coleccionismo. Con este galardón, la asociación hace un reconocimiento de la labor de los coleccionistas, tanto nacionales como internacionales, cuyo fomento ha sido una de las principales aspiraciones de dicha asociación desde su creación en 1987. 

En esta edición el premio en la categoría de Coleccionismo Privado ha recaído en el empresario catalán, presidente y fundador de la firma Mango, Isak Andic, quien ha recogido personalmente el premio de manos de Fermín Lucas, director general de IFEMA. 

En la categoría de Coleccionismo Corporativo ha sido reconocida la colección portuguesa BESart – Colección Banco Espírito Santo. Luis Eduardo Cortés, presidente de IFEMA, ha entregado el galardón correspondiente a esta categoría a Ricardo Espírito Santo Silva Salgado, presidente ejecutivo de la entidad bancaria. 

Por último, el premio al Coleccionismo Internacional ha sido concedido a la institución rusa Fundación Cultural Ekaterina. El premio ha sido entregado por Alicia Moreno, concejal de las Artes del Ayuntamiento de Madrid a sus fundadores, los coleccionistas Ekaterina y Vladimir Semenikhin.

Junto a las tres categorías habituales en los Premios “A”, este año se ha concedido por primera vez, un premio in Memoriam al joven coleccionista murciano Antonio Fernández Villalba, fallecido el pasado mes de agosto. La emotiva entrega del galardón ha sido realizada por la viceconsejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Concha Guerra, quien ha entregado el reconocimiento al hermano del coleccionista, Emiliano Fernández Villalba, acompañado de la familia y amigos del homenajeado. 

Para ver la feria de ARCO, ha viajado el coleccionista colombiano Camilo Otero, que articula su predilección en torno al Arte Latinoamericano. Recientemente expuso una selección en la Universidad del Málaga.