Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Los amores de Mercurio y Herse. Una tapicería rica de Willem de Pennmaker

por Julia Sáez-Angulo

Museo Nacional del Prado. Madrid. Del 1 de junio al 26 de septiembre de 2010

Textos de Concha Herrero Carretero y Nello Forti Grazzini

Hubo un tiempo, en el Renacimiento, en el que los tapices eran más valorados que los cuadros en las testamentarias. Hoy no sucede tanto, pero los tapices históricos como los que muestra ahora el Museo del Prado, sobre “Los amores de Mercurio y Herse” son de una singularidad y valor únicos. Son piezas de tapicería flamenca de Willem de Pannemaker, que se exhiben por vez primera en nuestra gran pinacoteca, una vez restaurados. Se encontraban dentro y fuera de España, en diversas colecciones y ahora se han recuperado para la ocasión.

“La restitución completa de la serie sobre los amores de Mercurio y Herse nos ofrece la oportunidad de entender la secuencia iconográfica de  de la historia alegórico-mitológica basada en las Metamorfosis de Ovidio, así como valorar la calidad de una de las más importantes y ricas historias de la tapicería flamenca del siglo XVI, tejida por Wilhem de Pannemaker, miembro de la más célebre familia de tejedores de Bruselas, tapicero y proveedor de las cortes reales del Renacimiento flamenco, surtiendo de obras maestras, entre otras, a la corte de Carlos I de España y de su hijo Felipe II”, dice Miguel Zugaza, director del Museo del Prado.

Leticia Azcue Brea, jefe de conservación de escultura y artes decorativas del Museo y Concha Herrero Carretero, conservadora de Tapices de patrimonio Nacional  han investigado sobre la serie y se sabe que el conjunto formó parte desde 1603 de la colección de francisco de Sandoval y Rojas, duque de Lerma y valido de Felipe III y pasó por herencia a la casa ducal del Medinaceli en 1673.

La casa de Alba es propietaria de buena parte de la serie y ha contribuido con ella a esta preciosa exposición, junto a la Fundación Casa de Medinaceli, la duquesa de Cardona y el Metropolitan Museum de Nueva York. De los dos ejemplares que el Museo del Prado conserva uno ingresó con el legado de la duquesa de Tarifa en 1934 y el segundo por adquisición del Patronato del Museo en 1965”, explica Zugaza.

En su afán por seducir a Herse, Mercurio baja a la Tierra para unirse al grupo de doncellas en su camino de regreso a la residencia de Cécrope, rey de Atenas y padre de la joven, tras la ofrenda de la diosa Minerva”, cuenta Concha Herrero en el catálogo.

La tapicería de Las bodas de Mercurio, colofón de la actividad del más célebre tapicero bruselense de los Habsburgo, es reflejo del interés de los nobles españoles por la tapicería flamenca, no solo para decorar sus palacios y ceremonias, sino también para enriquecer el tesoro heredado de sus antepasados y emular así las colecciones de los monarcas.