Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

Félix de Azúa: Autobiografía sin vida

por Mercedes Martín

Mondadori, Barcelona, 2010, 168 pp.

“Ante todo, sepan que me llamo Lázaro de Tormes y soy hijo de Tomé González y de Antonia Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca”, así empieza la Vida de Lázaro de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Se decía el nombre, el nombre de los padres y el lugar de nacimiento, de qué familia venía uno, a qué se dedicaban los padres, a qué el hijo, si tenía tierras, si no tenía, en qué colegio había sido educado, con quién había casado y cuántos hijos había tenido, varones y hembras. Se podían añadir algunas cosas más, como por ejemplo, si uno había nacido en un río, o si había sido abandonado en él, o si había ganado algunas guerras, si había emprendido un viaje, o si se había quedado tejiendo y destejiendo. Imagínense ustedes el resto. ¡Cuántas historias caben en una biografía, una autobiografía, una novela o una odisea! A través de estas narraciones nos contemplamos. Uno puede ver si es importante o no comparándose con Ulises y con Lázaro de Tormes. Tantas cosas se pueden averiguar sobre uno mismo mirándose en las historias y las imágenes del arte. 

“Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos senderos, que anduvo errante muy mucho después de Troya sagrada asolar”, comienza la historia de la novela occidental. En la era del postsujeto, ¿qué vida se puede contar y en qué novela se puede una mirar? Félix de Azúa, que, por otro lado, es profesor de Estética, ha contado no la historia de un individuo, que ya sabemos que es un invento, sino la historia del invento: la historia del yo a través del arte. Ahí entramos todos los que pertenecemos a la cultura occidental. A través de las imágenes podemos entender cómo vivíamos y en qué creíamos en cada época, qué colores, qué sombras y qué luces acompañaban nuestras visiones. Está en desuso decir dónde nació o a qué colegio fue el protagonista (es decir, nosotros y nosotras), basta con abrir un libro y entonces una deja de fingir, aparece nuestra verdadera identidad: la que hemos creado. Hoy podríamos saber quiénes somos con sólo mirar la publicidad o las latas de sopa de Warhol. ¿Quién no se identifica con Coca Cola? Vaya usted a algún lugar perdido del mundo y al cabo de algunos años vea un anuncio de Coca Cola: se le saltarán las lágrimas. A esto lo han llamado “la imaginación colonizada”, pero ¿es que se puede tener imaginación sin estar colonizado de una u otra manera? 

Félix de Azúa nos muestra las imágenes correspondientes de cada época, la imaginería cultural, religiosa, vital, que han configurado a los diferentes sujetos de la occidentalidad, a nosotros, a nosotras. No importa la vida, sólo las imágenes, si las miramos lo sabremos todo sobre el protagonista de Autobiografía sin vida

Al final del “Prólogo desechado para Autobiografía sin vida”, publicado en su blog, dice Azúa:

Eso somos, un puñado de palabras, un montón de imágenes que se mantienen levemente unidas, siempre amenazadas por el sinsentido de la siguiente transformación. Ayer yo era un pastor, pero hoy las ovejas ramonean sobre mi piel: soy la tierra del valle. Aprender a conocer nuestras imágenes, así como aprendemos a conocer nuestras palabras, «ese es el único argumento de la obra».