Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

El Museo del Dibujo Julio Gavín

por Julia Sáez-Angulo

http://www.serrablo.org/ mail: serrablo@serrablo.org Tfno: 974482981

El Museo del Dibujo del Castillo de Larrés Julio Gavín ha cumplido veinticinco años de trayectoria. Concentrado fundamentalmente en artistas españoles y latinoamericanos, el Museo pertenece a la Asociación de Amigos del Serrablo, que fue condecorada con la Medalla de Oro a las Bellas Artes por Su Majestad el Rey. Julio Gavín (Sabiñánigo. Huesca, 1927-2006) fue el alma de su creación y primeros años. Su fuerte personalidad y entusiasmo logró que muchos artistas se implicasen en el proyecto de ese Museo del Dibujo, primero en España en su especialidad.  El Museo del Dibujo del Castillo de Larrés, está situado en una construcción bajo medieval defensiva de gran belleza, a tres kilómetros de la ciudad de Sabiñánigo. Estructurado en torno a un patio central, se inauguró en 1986, después de una intensa reparación por los Amigos del Serrablo. Sus fondos superan las cuatro mil piezas y entre ellas se encuentran grandes firmas. La institución, que expone con frecuencia a artistas aragoneses, tiene una sala especializada en tiras cómicas o ilustraciones, entre las que se encuentran algunas de Mingote, El Perich, Peridis, El Roto o Fernando Piñana.

En las otras salas –hasta un total de diecisiete- podemos ver, además de dibujos del XIX y primeros del XX, obras de artistas actuales como Antonio Saura, Pedro Martínez Sierra, Enrique Cavestany, Ignacio Zuloaga, Salvador Dalí o de Santiago y Pedro Ramón  Cajal, Perellón, Mercedes Gómez Pablos, Henri Levesque, Rosa Yagüe, Ramón y Cajal, Carmen Zulueta… El Museo del Dibujo está inserto en el programa DOMUS de informatización y va cerrarse por obras de reparación hasta la primera quincena de 2015.

Rico Gabinete en la Biblioteca Nacional

El dibujo es con frecuencia la idea germinal de los artistas y eso le confiere un valor muy singular. España no ha sido un país especialmente coleccionista de dibujos clásicos como Italia, por considerarlos meras partes de ejecución de la obra definitiva, esa es la explicación del por qué se conservan pocos dibujos de Velázquez o Goya. No obstante recientemente, en 2010, se creó en Madrid el Museo ABC de Dibujo e Ilustración, con los fondos del periódico.

El Departamento de Dibujos y Grabados de la Biblioteca Nacional de España es igualmente importante en la conservación de este género y recientemente han ingresado en él obras de Gabino Amaya, Carlos Ortega, Linda de Sousa, Pablo Carnero, Carmen Feijóo, Juan Jiménez, Manuel Ortega, Juan Gómez Acebo, Andrés Puig, Fernando Piñana…

Carlos Boix expone en la Sala Maruja Mallo de Las Rozas, una muestra bajo el título de “Swaps” (Intercambio) en el que destacan sus dibujos como una amalgama superpuesta de figuras humanas, animales, plantas y objetos, conformando una composición reflejo de la vida moderna actual.

Las salas de subastas, en particular La Galería en Madrid, especializada en dibujos permite la confección de espléndidas colecciones de dibujos sin ser tan costosas como las de óleos o acrílicos.