Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

El Museo del Dibujo Julio Gavín

por Julia Sáez-Angulo

http://www.serrablo.org/ mail: serrablo@serrablo.org Tfno: 974482981

El Museo del Dibujo del Castillo de Larrés Julio Gavín ha cumplido veinticinco años de trayectoria. Concentrado fundamentalmente en artistas españoles y latinoamericanos, el Museo pertenece a la Asociación de Amigos del Serrablo, que fue condecorada con la Medalla de Oro a las Bellas Artes por Su Majestad el Rey. Julio Gavín (Sabiñánigo. Huesca, 1927-2006) fue el alma de su creación y primeros años. Su fuerte personalidad y entusiasmo logró que muchos artistas se implicasen en el proyecto de ese Museo del Dibujo, primero en España en su especialidad.  El Museo del Dibujo del Castillo de Larrés, está situado en una construcción bajo medieval defensiva de gran belleza, a tres kilómetros de la ciudad de Sabiñánigo. Estructurado en torno a un patio central, se inauguró en 1986, después de una intensa reparación por los Amigos del Serrablo. Sus fondos superan las cuatro mil piezas y entre ellas se encuentran grandes firmas. La institución, que expone con frecuencia a artistas aragoneses, tiene una sala especializada en tiras cómicas o ilustraciones, entre las que se encuentran algunas de Mingote, El Perich, Peridis, El Roto o Fernando Piñana.

En las otras salas –hasta un total de diecisiete- podemos ver, además de dibujos del XIX y primeros del XX, obras de artistas actuales como Antonio Saura, Pedro Martínez Sierra, Enrique Cavestany, Ignacio Zuloaga, Salvador Dalí o de Santiago y Pedro Ramón  Cajal, Perellón, Mercedes Gómez Pablos, Henri Levesque, Rosa Yagüe, Ramón y Cajal, Carmen Zulueta… El Museo del Dibujo está inserto en el programa DOMUS de informatización y va cerrarse por obras de reparación hasta la primera quincena de 2015.

Rico Gabinete en la Biblioteca Nacional

El dibujo es con frecuencia la idea germinal de los artistas y eso le confiere un valor muy singular. España no ha sido un país especialmente coleccionista de dibujos clásicos como Italia, por considerarlos meras partes de ejecución de la obra definitiva, esa es la explicación del por qué se conservan pocos dibujos de Velázquez o Goya. No obstante recientemente, en 2010, se creó en Madrid el Museo ABC de Dibujo e Ilustración, con los fondos del periódico.

El Departamento de Dibujos y Grabados de la Biblioteca Nacional de España es igualmente importante en la conservación de este género y recientemente han ingresado en él obras de Gabino Amaya, Carlos Ortega, Linda de Sousa, Pablo Carnero, Carmen Feijóo, Juan Jiménez, Manuel Ortega, Juan Gómez Acebo, Andrés Puig, Fernando Piñana…

Carlos Boix expone en la Sala Maruja Mallo de Las Rozas, una muestra bajo el título de “Swaps” (Intercambio) en el que destacan sus dibujos como una amalgama superpuesta de figuras humanas, animales, plantas y objetos, conformando una composición reflejo de la vida moderna actual.

Las salas de subastas, en particular La Galería en Madrid, especializada en dibujos permite la confección de espléndidas colecciones de dibujos sin ser tan costosas como las de óleos o acrílicos.