Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

“L’Italiana in Algeri” o empezar el año riendo

por Alberto López Echevarrieta

Palacio Euskalduna de Bilbao, 22, 25, 28 y 31 de enero de 2011

La primera representación operística de ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) en el año que acabamos de comenzar es L’italiana in Algeri, un título tradicional bufo rossiniano que cuenta con el debut en la capital vizcaína de sus tres protagonistas, Eve Gigliotti, Ricardo Seguel y Michele Angelini en los papeles de Isabella, Mustafá y Lindoro respectivamente. En este caso y por primera vez, ABAO coproduce una obra con un teatro sudamericano, el Teatro de Ópera de Santiago de Chile, que junto a la Fundación Ópera de Oviedo, la Ópera de Lausanne y la propia agrupación vasca, correrán con la producción del espectáculo preparado por Emilio Sagi.

Gioacchino Rossini (1792-1868) procedía de una familia noble de Pesaro, localidad italiana donde nació. Desde niño se sintió tentado por la música y ya a los 14 años, cuando la familia se trasladó a Bolonia, aceptó de muy buen grado su ingreso en la Academia Filarmónica de la ciudad. De hecho, para entonces ya tocaba varios instrumentos y había dirigido algunas orquestas de poca monta. Esta experiencia y algunos estrenos menores fueron suficientes para que probara suerte con la ópera dejándonos Tancredi, un melodrama histórico en dos actos, y la comedia que nos ocupa, también en dos actos. Ambos títulos fueron notables éxitos ya en sus “premiéres” respectivas.

L’italiana in Algeri es un drama jocoso en dos actos compuesto en 1813 con un libreto basado en un guión de Angelo Anelli. La obra se estrenó el 22 de mayo de 1813 en el Teatro San Benedetto, de Venecia, y desde entonces tiene un lugar fijo en el repertorio de la ópera internacional. Su “Obertura” es habitual en los programas de conciertos, aunque también hay números que son especialmente bien recibidos por el gran público, como “Languir per una bella” de Lindoro, “Cruda sorte” de Isabella, y, sobre todo, “Viva il grande Kaimankam” interpretado por Taddeo.

La versión que se ofrece en Bilbao tiene a Emilio Sagi como director de escena y cuenta, como he dicho en un principio, con los debuts en este escenario del trío protagonista, Eve Gigliotti en el papel de Isabella, Ricardo Seguel como Mustafá, y Michele Angelini en el rol de Lindoro. Completan el reparto Paolo Bordogna como Taddeo, Carmen Romeu que incorpora a Elvira, Carlos Daza a Haly y Marifé Nogales a Zulma. Interviene la Orquesta Sinfónica de Euskadi, todos ellos bajo la dirección de Michele Mariotti, que también hace su debut en Bilbao con esta obra.