Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Primo Levi: Defecto de forma

por Mercedes Martín

Aleph Editores, Barcelona 2010, 176 pp.

Las masas desean ser dirigidas. Es el fenómeno de la pérdida del yo, que es la pérdida de la autonomía, de la libertad y la propia responsabilidad de la vida de uno. Las masas impulsaron a Hitler y mantienen en su posición de control y poder absoluto a los dictadores, los ídolos, los pequeños dioses que gobiernan territorios y vidas enteras. Primo Levi ironiza en sus cuentos a cerca de esta cualidad inhumana de “masa”, en la que los hombres, que pueden alcanzar las más altas cotas de dignidad, creatividad, libertad, se quedan sin embargo en el estatus de rebaño, de cabeza de ganado. La parodia será una de sus armas para construir el mundo al revés en el que lo irracional pasa por racional y viceversa. Algo así vivió el autor en Auschwitz, empezando por los vagones donde se trasportaban animales, usados por los nazis para trasportar personas; terminando por ese letrero que aparecía en la puerta de muchos campos de concentración y exterminio: “el trabajo nos hace libres”. Los seres humanos dejamos de ser humanos, todo depende del trato que demos, del trato que recibamos. El estatus de humano se gana o se pierde, igual que sucede en los cuentos de Levi, las cosas son según las tratemos: como parodia, nos divierten, pero si nos ponemos serios aparece el horror.