Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

 

“Proyecto tierra”, primera producción de AlhóndigaBilbao

por Alberto López Echevarrieta

Bilbao. Del 20 de mayo al 1 de agosto de 2010

Una visión múltiple sobre la Naturaleza, la Cultura, la Humanidad…

El planeta Tierra es el protagonista de la primera producción del nuevo centro de arte y ocio denominado AlhóndigaBilbao. Este edificio, levantado en pleno centro de la capital vizcaína, acoge doce obras que, a través de audiovisuales, pinturas y esculturas, nos plantean cuestiones relacionadas con la antropología, la sostenibilidad, las lenguas, la creación… Temas que están a cargo de prestigiosos especialistas: Los estudios de arquitectura Ábalos&Sentkiewicz, Santiago Cirugeda y Emilio Puertas; la antropóloga Olatz González Abrisketa y los artistas Jorge Oteiza, Sáenz de Oiza, Juan Daniel Fullaondo, Antoni Muntadas, Darío Uzay, Lothar Baumgarten, Matta-Clark y José Ramón Amundaráin.

Junto a las obras expuestas existen foros en los que se comentan los aspectos sociales, económicos y políticos que han motivado la situación actual del planeta.

La muestra coincide con la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad y el Acercamiento entre Culturas de la UNESCO. Tal vez por eso el interés que existe sobre los distintos sectores de la exposición haya despertado una inusitada atención. Los trabajos están distribuidos en varios espacios. En una de las salas asistimos a una proyección en la que vemos cómo se desarrollan las vidas de distintas etnias en vías de desaparición. Les escuchamos hablar en su idioma sobre los problemas que más les afectan. Seguimos los temas que tratan mediante subtítulos.

Los espectadores, acomodados informalmente, nos sentimos atraídos por el mensaje que nos mandan desde tierras remotas. Un silencio respetuoso denota la complicidad de los presentes. Escuchamos cómo hoy los flujos migratorios tienen lugar a una escala sin precedentes. El mundo ha alcanzado un momento crítico en su historia en el que el medio ambiente condiciona lo que los humanos hagan y lo que será de ellos.

En su película Escúchales hablar, Raymond Depardon y Claudine Nougaret dan la palabra a aquellos que quieren vivir en su patria, pero están amenazados por el exilio. El urbanista y filósofo Paul Virilio, por su parte, cuestiona la idea del sedentarismo frente a las migraciones sin precedentes que están teniendo lugar en el mundo contemporáneo. Estas ideas son ampliadas en la instalación Exit por los artistas y arquitectos norteamericanos Diller Scoficio+Renfro, Mark Hansen, Laura Kurgan y Ben Rubin.

La exposición es, por tanto, una confrontación y un diálogo contradictorio entre Depardon y Virilio. El primero, a lo largo de más de cuarenta años, ha explorado tierras nativas y, sobre todo, el mundo de los granjeros, dando especial importancia a cuanto dicen sobre política o poesía. Virilio, por su parte, ha analizado la desaparición de espacios geográficos y la profanación de las distancias. Las obras presentadas han sido especialmente creadas para esta exposición.

Uno de los sistemas de proyección más espectaculares en el ciclorama, donde, con imágenes harto elocuentes, se nos informa que 13 millones de hectáreas de bosque son arrasadas cada año. La cifra equivale a más de la mitad de la superficie total del Reino Unido.

Paralelamente podemos ver Tierra natal. Otro lugar comienza aquí, que viene a ser la yuxtaposición/contraposición de Proyecto Tierra. Esta muestra, que coincide en fechas, pertenece a la Fondation Cartier pour l’art contemporain de Paris.

El tema Tierra será tratado en conferencias, debates, mercados y talleres que tendrán lugar en fechas próximas.

La programación cultural de AlhóndigaBilbao -(), vayan acostumbrándose- completará el año con un ciclo de cine que con la presencia de los cineastas Julio Medem, Isaki Lacuesta y Olatz G. Abrisketa; una muestra de viñetas titulada “100×100 komik”; “Hó-play”, para los amantes de los videojuegos, y, sobre todo, “La mirada del samurái”. Ahí es nada, ciento veinte “story-boards” utilizados por el gran creador japonés Akira Kurosawa en sus películas.