Cristina Iglesias: «Pasajes”

Cristina Iglesias: «Pasajes”

El emblemático edificio construido en 1910 por Gaudí para la familia Milá con las peculiaridades arquitectónicas que han conferido relieve a su obra sobre todo inspirada en la naturaleza y su profundo Más»

Discos

Discos

CMAT: Euro-Country (CMATBABY/AWAL-Popstock!) “Ciara, no seas zorra, ese hombre tiene hijos y esto no les gustaría”. Sí, a CMAT no le agrada precisamente el conocido chef de la televisión inglesa Jamie Oliver, Más»

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

 

María Pilar Venegas: In memoriam

por Julia Sáez-Angulo

Ha fallecido en Madrid la pintora María Pilar Venegas (1950-2025), profesora de Dibujo y Pintura en el Colegio Montealto, que cuenta con un museo de su pintura con su nombre en el pueblo toledano de El Toboso. Residía en e el municipio madrileño de Las Rozas. María Pilar Venegas y González de Langarica (Zaragoza, 1950), residió en Bilbao durante su juventud y más adelante en Madrid, Se casó con el profesor de Comunicación y escritor Antonio López de Zuazo y Algar (1946). La pintora fue profesora de dibujo y pintura en el madrileño Colegio Montealto de Fomento, durante tres décadas. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense, recibió diversos premios y galardones y llevó a cabo más de medio centenar de exposiciones. Creó, junto a su esposo, una Casa-Museo en El Toboso (Toledo) y por tanto fue de las pocas mujeres que cuenta con una institución artística a su nombre, como Carmen Thyssen-Bornemisza en Málaga, Mayte Spínola en Marmolejo (Jaén) o Marina Gómez en Alaraz (Salamanca). Portugal cuenta también con tres grandes museos con nombre de mujer como son los de María Elena Vieira da Silva, Graça Moraes y Paula Rego.

María Pilar Venegas trabajó por series en su pintura y entre las más relevantes figuran la de Pueblos de España y Artesanías. Cultivó el retrato y entre los más recientes figuran el de Monseñor Álvaro del Portillo para el Colegio de Ingenieros de Caminos, ya que el prelado se licenció en dicha Escuela y el retrato de Antonio L de Zuazo, revestido de toga y muceta azul de la Facultad de Filosofía y Letras. También llevó diversos autorretratos.

La pintora realizó, por encargo, la reproducción de la Virgen del Niño peinadico o Virgen de la Rosa, que figura en el Museo de Huesca y en diversos pueblos de Aragón.