Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

Miguel Ángel Ramos explica la Carrera de Indias n la Tertulia Ilustrada de Madrid

por Julia Sáez-Angulo

 El economista Miguel Ángel Ramos Lázaro  ha sido el ponente que expuso el tema de “La Carrera de Indias”, historia de la economía y comercio de las naciones desde el Renacimiento, en la Tertulia Ilustrada de Madrid, presidida por Adriana Zapisek y dirigida por Julia Sáez-Angulo.
El economista y tesorero del Ateneo Escurialense, puso de manifiesto la importancia de la economía y el comercio global entre las distintas naciones, que se abrió, desde la llegada de los españoles a América. Con la vuelta a la tierra de Magallanes y Elcano, se unieron las naciones de Europa, América y Asia en una colaboración y competencia por el comercio. Se comentó la importancia establecida con el galeón de Manila, en el intercambio recíproco de productos de los distintos puntos del globo y se recordó el pagó del 20% a la Corona Española, el “quinto real”, que viene a equipararse al 21%, que hoy en día se paga con el IVA al Estado.
Frente a las monarquías patrimonialistas del Renacimiento en Europa, se fue creando el Estado moderno, que cobra sus impuestos para mantenerse. Los primeros estados modernos fueron España y Francia; paulatinamente se fueron haciendo Inglaterra, Flandes, Alemania, Austria…
Ramos Lázaro destacó la importancia del Archivo de Indias en Sevilla, donde habrían de registrase todos los barcos que iban a América y como las investigaciones históricas sobre el particular aumentaron a partir de la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y la EXPO-92 en la capital hispalense.
De la galera mediterránea de Europa, se pasó al galeón más adecuado para el océano y se ajustaron las velas cuadradas y no solo triangulares como anteriormente. De Sanlúcar de Barrameda como puerto de salida y llegada, se pasó a Cádiz, para evitar la conocida “barra”, que impedía acercar más los barcos de mercancías.
La Escuela de Salamanca, con su importante cátedra de Filosofía y Derecho -sobre todo con los estudios de los dominicos, Padres Suárez y Victoria– fue importante y decisiva para marcar la normativa ética, política y económica, que habría de regir en la “Carrera de Indias”. El ponente desarrolló esos tres aspectos decisivos para ir ajustado la buena praxis del comercio, por ejemplo, acabar con la denominada y condenada usura en los préstamos, ya que se consideraron los factores del tiempo transcurrido y el riesgo que comportaba el comercio de los productos por la ruta marítima, respecto a naufragios o ataques de corsarios entre las propias naciones, algo que exigía una vigilancia de barcos de guerra para proteger el comercio.
La exigencia de personas adecuadas para el comercio marítimo fue otro aspecto destacado, desde los productores de mercancías, hasta los mercaderes, asentadores, financieros, capitanes de barco y pilotos. Los hermanos Pinzón que viajaron con Colón fueron decisivos como buenos pilotos, para la buena empresa.
Las finanzas fueron avanzando y se crearon distintos instrumentos financieros como los pagarés o las letras de cambio. La Carrera de Indias reorganiza la geopolítica. La función empresarial se hace decisiva. El proceso empresarial no se detiene ni se agota nunca, concluyó el ponente Ramos.