Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Antonio Álvarez de la Rosa: “Flaubert a la carta. Una brújula en el laberinto»

por Redacción

(editorial Páginas de Espuma, 2025. 208 págs)

 “Flaubert a la carta. Una brújula en el laberinto es el libro del catedrático de Filología Francesa, Antonio Álvarez de la Rosa, XVI Premio Málaga de Ensayo, publicado por la editorial Páginas de Espuma.

Flaubert, un provocador, en el buen sentido de la palabra, un incitador, un acicate de la reflexión, no se limitó a describir a los seres humanos de su época, sino a la sempiterna condición humana. Experto en su obra y traductor de sus cartas, Antonio Álvarez de la Rosa imagina en este libro la posibilidad de contemplar sus ideas en el espejo de las cartas de Flaubert para comprobar la vigencia de su pensamiento.

En una suerte de autobiografía intelectual, va descubriendo y razonando sobre el mundo que nos ha tocado vivir: desde la suprema importancia de la palabra precisa, la estupidez generalizada y la comodidad del tópico que carcomen el pensamiento del ser humano, pasando por la revolución femenina, el enigma del amor, los problemas sociales, la necesidad de dialogar con los clásicos, la duda como motor de la inteligencia y de la búsqueda de la verdad, el escepticismo ante el poder, cualquier poder.

Flaubert a la carta –que obtuvo el XVI Premio Málaga de Ensayo– propone una elegante y muy literaria manera de reflexionar a la sombra de los testimonios del autor francés, sobre cuestiones que son de una rabiosa actualidad, es decir, de una actualidad que, a veces, da rabia.

Antonio Álvarez de la Rosa es Catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna. Ha escrito numerosos artículos en revistas literarias, suplementos culturales y periódicos, abordando la obra de autores como André Breton, Abdellatif Laâbi, Gustave Flaubert, Michel del Castillo, Jules Verne, Michel Tournier, Émile Zola, Guy de Maupassant, Marcel Proust y Albert Camus, entre otros.
Ha prologado obras de escritores como Luis Feria, Michel del Castillo, Victor Hugo, John-Antoine Nau, André Breton, Nivaria Tejera, Alejandro Cioranescu, Abdellatif Laâbi y Guy de Maupassant. Además, ha traducido novelas y textos literarios de autores como Flaubert, Maupassant, Julien Gracq, Gustave Le Rouge, Dominique Fernandez, Jean-Patrick Manchette, Jean Echenoz, Alejandro Cioranescu, Víctor Hugo, Louis Feuillée, Marcel Schwob, Michel Schneider y Albert T’Serstevens.
Ha impartido conferencias en diversas universidades y centros culturales, destacando su participación en la Fundación Juan March con motivo del bicentenario del nacimiento de Gustave Flaubert. En reconocimiento a su labor, recibió en 2010 el Premio de Traducción «Rafael Cansinos Assens» otorgado por la Junta de Andalucía.

Más información

https://www.google.es/books/edition/Flaubert_a_la_carta/2_FFEQAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&pg=PT6&printsec=frontcover