Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

 

Andrés Geffael, historiador: La Galería de las Colecciones Reales «entre la Corona y la Cruz»

por Julia Sáez-Angulo

El historiador y museólogo Andrés Geffael Camacho, director de proyectos de la Asociación Cultural Zayas de Madrid, ha llevado a cabo una visita guiada con un grupo de críticos de arte, galeristas, periodistas… en la Galería de las Colecciones Reales, sita junto al Palacio Real de Madrid.            El historiador subrayó que se trata de una Galería y no un museo, para mostrar las riquezas históricas y artísticas de los distintos Reales Sitios como El Escorial, Aranjuez, La Granja, Yuste, Descalzas Reales… Las piezas expuestas, por tanto, no tiene un carácter permanente, sino circular, itinerante. Algunos habitantes de la localidad donde se encuentran habitualmente las piezas, han sentido el despojo -supuestamente temporal-de las mismas, verbi gracia, El Escorial.

            Se trata de obras de arte, coleccionadas en su mayoría por los representantes de la Monarquía Hispana, a lo largo de su historia, hasta 1931, en que llegó la II República. No tiene, por tanto, piezas de los dos últimos monarcas: Juan Carlos y Felipe VI. Todas las piezas expuestas van poniendo de manifiesto el paralelismo entre la Corona y la Cruz, o lo que es lo mismo, la Monarquía y la Iglesia en España. La religión fue un pacto coagulante, superior a la lengua, como por ejemplo en Filipinas.

            Entre las obras encontramos la firma de El Greco, Caravaggio, Velázquez, Goya, Bernini, Kolmam, Helmschmid, Canops… amén de numerosos anónimos, sobre todo en las artes decorativas.

            El edificio es de los arquitectos Tuñón y Mansilla, galardonados en diversas ocasiones. Una suerte de módulo sobrio y sencillo -utilizado también en el Museo de Helga de Alvear en Cáceres- hace de la arquitectura algo fácil de integrar en un espacio histórico tan relevante como es Palacio Real y catedral de la Almudena, unidos/separados por una amplia esplanada.            Las colecciones están alojadas en tres plantas, correspondientes a las dinastías de los Trastamara y Austrias, Borbones y exposiciones temporales, actualmente la de tapices, anteriormente, la de carrozas. En noviembre se renovará la exposición temporal.

            Casa visitante puede elegir las obras de arte que más le gusten o llamen la atención. Interesante ver los pequeños cuadros devocionales de Isabel I de Castilla, La Católica, que llevaba consigo en su capitalidad itinerante; son obra de Juan de Flandes. “Algunos sostienen que estos cuadros llegaban al centenar”. El interesante retrato anónimo de la Reina preside una de las áreas. El “Caballo blanco” de Velázquez es espléndido. “Salomé con la cabeza del Bautista” de Caravaggio”, espectacular.  El coche de la Corona Real de Julián González, del reinado de Fernando VI, llamó la atención en la exposición de carrozas. “El carro de heno”, sobre los cartones de Peter Brueghel…

            Y no digamos la escultura de “San Miguel venciendo al demonio” de La Roldana, así como los manuscritos de la Real Biblioteca de El Escorial.

            Todos, reyes y reinas están allí representados de una manera otra. Como decía el historiador británico Lord Kenneth Clarc, autor del libro “Civilización”: si hay un lenguaje elocuente y definitivo, ese es el del arte.

(Fotos: Magán y Zapisek)