Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

José Joaquín Flechoso (coord.): “La IA y el trabajo en el futuro”

por Redacción

(LID Editorial 2025. 192 págs)

¿Cómo está cambiando la inteligencia artificial el mercado laboral? ¿Qué impacto tiene la IA generativa en las relaciones laborales? ¿Cómo afecta la IA a la selección de talento, la organización del trabajo y la toma de decisiones? ¿De qué manera podemos formular preguntas más precisas a una IA para obtener respuestas útiles y evitar respuestas triviales?
En La IA y el trabajo en el futuro, el grupo de estudio creado en el think tank Cibercotizante analiza la transformación del trabajo en la era de la inteligencia artificial. Explican los efectos de herramientas como ChatGPT en el entorno profesional y cuál es su papel en la automatización de tareas, la redefinición de competencias y la evolución de los roles laborales. Una de sus claves es el concepto preguntas mejoradas: enunciados diseñados para optimizar la interacción con la IA y obtener información más relevante.
A través de un enfoque riguroso, combina el potencial de la inteligencia artificial con el análisis crítico de sus autores. Además, los autores analizan cómo las respuestas generadas por estos sistemas pueden ser interpretadas y contrastadas con el conocimiento experto. Abordan cuestiones fundamentales sobre la incidencia de la IA en distintos sectores, su impacto en la toma de decisiones empresariales y los retos éticos que plantea su adopción.
Dirigido a profesionales del ámbito tecnológico y de los recursos humanos, así como a todas las personas interesadas en comprender la integración de la IA en el mundo laboral, este libro ofrece una visión fundamentada sobre los desafíos y oportunidades del futuro del empleo.
Escrito en coautoría por José Joaquín Flechoso (coordinador y autor), Sebastián Reyna, Carlos de Santiago, Eva Astorga y Mónica Arquero.

José Joaquín Flechoso
Fundador del colectivo de análisis sobre robotización y empleo Cibercotizante. Exgerente de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social y técnico superior TIC de informática de la Seguridad Social. Experto en blockchain. Fue presidente de la Sociedad Española de Informática Médica y gerente de la revista económica Mercado. Como emprendedor ha puesto en marcha diversas empresas. Su primer libro, Estudio hospitalario de España. Catálogo general informatizado fue recomendado por el Instituto de Estudios Constitucionales como libro fundamental para conocer la sanidad española de los años ochenta. Fue de los primeros autores en publicar un libro sobre franquicias, en 1997, titulado El libro de las franquicias y fue codirector de un programa semanal en Radio Intereconomía, El mundo de la franquicia. Es experto en normalización y formó parte del comité 172 de AENOR y del europeo CEN 136, fruto de lo cual nació el libro Áreas de juego infantil. Normativa Europea y concursos públicos, editado por AENOR, con prólogo del Defensor del Pueblo —Enrique Múgica—, por cuyo motivo ha sido habitual conferenciante tanto en España como en el extranjero sobre normativas europeas. En Almuzara ha publicado Manual de franquicia para emprendedores editado, en 2020, y el mismo año fue coordinador y coautor del libro El empleo en la era digital. Cómo cambiará nuestro trabajo tras el COVID. Articulista habitual publicó el primer artículo en España en el que se hacía referencia a la protección de datos y derecho a la propia imagen que serían recogidos en el artículo 18 de la aún non nata Constitución Española de 1976, en la revista Cuadernos para el diálogo. Dirige dos tertulias semanales en Capital Radio: Cibercotizante y Gestión del talento, donde semanalmente trata temas relacionados con tecnología, formación y empleo. Escribe mensualmente una columna de opinión en la revista Byte TI.