El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

El Museo Reina Sofía presenta el Instituto Cáder de Arte Centroamericano (ICAC)

por Maica Nois

El Instituto -cuyo fin es promover la investigación y difusión del arte centroamericano, se aloja en la Dirección de Estudios del Museo e impulsado en colaboración con la Fundación Museo Reina Sofía y su homónima estadounidense, aprovechando en el exterior los recursos institucionales del museo teniendo en cuenta conectarlo en redes y con alianzas internacionales.
Cuenta con un programa de trabajo: en lo que se considera uno de los más importantes la invitación a un investigador-a de origen centroamericano seleccionado por el Museo Reina Sofía y Mario Cáder-Frech para una anualidad en estancia residencial contando con el seguimiento y acompañamiento en su investigación poniendo a su disposición diferentes herramientas.
En el año 2025 el investigador residente del ICAC es el comisario, artista y profesor salvadoreño Patricio Majano.
A través de una beca de estudios, el ICAC apoya la formación para estudiantes de origen centroamericano con el objeto de cursar el máster de Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual impartido por la Universidad Complutense  y la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con el Museo Reina Sofía. Beca que cubre: matricula del máster, bolsa de viaje y manutención. Dentro del programa de cooperación;  el intercambio activo con los equipos de las colecciones del Museo y el trabajo activo con los equipos de la Biblioteca del Museo con la intención de incrementar los fondos bibliográficos y de documentación sobre el arte de Centroamérica.
El sistema organizativo para desarrollar estas actividades del instituto Cáder de Arte Centroamericano cuenta con un Comité Asesor compuesto por profesionales que trabajan desde y por la región. El grupo compositivo comparte ideas, recursos y proyectos estratégicos con la finalidad de promover la colaboración entre profesionales e instituciones de todo el mundo y de Centroamérica.
Al Comité Asesor se le une el Consejo ICAC formado por mecenas internacionales que se han comprometido con la misión del ICAC con lo que se garantiza la sostenibilidad y viabilidad del programa en el tiempo.
El año 2025 cuenta con un presupuesto estimado en 88.000 euros que incluyen las becas de investigación y estudio, las actividades relacionadas, la adquisición de obras y los fondos bibliográficos para las colecciones del Museo y la Biblioteca.
El Museo Reina Sofía en su esfuerzo por ofrecer a los distintos públicos una dimensión internacional en la escena artística contemporánea mantiene su apuesta por el arte latinoamericano en la línea de adquisición para las colecciones. Labor posibilitada con la creación en 2012 de la Fundación Museo Reina Sofía y de su homóloga  estadounidense.
Cuenta en los últimos años, en su mayoría, con donaciones de miembros de la Fundación como Cáder-Frech lo que ha dado lugar a una Colección de Arte Contemporáneo con 2.628 obras en la actualidad. Supone un 9,13% del total de fondos de las colecciones del Museo. El porcentaje de 5,48% son obras de artistas centroamericanos en un total de 144 que corresponden: Guatemala (64) El Salvador (47), Panamá (20 todas de Julio Augusto Zachrisson), Costa Rica (8), Nicaragua (4) y Honduras (1).
Objetivos del ICAC: generar investigaciones en torno a las obras y artistas centroamericanos o de su diáspora incluidos en las Colecciones del Museo Reina Sofía; proponer la adquisición de obras de artistas de la región con la ayuda de la Fundación Museo Reina Sofía; activar la colección de arte de la región con programas públicos y seminarios de trabajo interno; promover la escritura crítica, historiográfica y ensayista sobre los artistas centroamericanos en la colección y sobre la región y adquirir recursos bibliográficos y hemerográficos especializados en la región que estarán a disposición como recursos bibliotecarios del Museo Reina Sofía.
La muestra del artista guatemalteco Naufus Ramirez-Figueroa coincide con la iniciación del Instituto y se abrirá al público del 28 de mayo al 20 de octubre de 2025 correspondiendo con el programa expositivo del Museo. Una exposición que mostrará la complejidad y riqueza narrativa del artista en su excepcional conjunto de obra de sus piezas seleccionadas de los dos últimos años de  sus trabajos en su continua investigación sobre el pueblo Ch´olti. Se realizarán proyectos integrales dirigidos a la comunidad centroamericana residente en España con visitas guiadas y actividades guidas de encuentro y divulgación. Todas las intervenciones por los integrantes,  presentes en la convocatoria ,se han dirigido a   comunicar la amplitud de un proyecto ilusionante que cubre un sector expositivo especifico.