Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Beatriz Comella, conferencia sobre Ernestina de Champourcín

por Julia Sáez-Angulo

 La historiadora Beatriz Comella ha impartido una conferencia sobre “Ernestina de Champourcín (Vitoria,1905 – Madrid,1999), en el ciclo “Mujeres con alma española e iberoamericana”, de la Universidad Rey Juan Carlos.

Cristina Hermida, directora del ciclo, presentó a la historiadora conferenciante.Comella fue recorriendo la vida y trayectoria personal y literaria de la poeta de la Generación del 27, según la clasificación de Gerardo Diego, junto a Josefina de la Torre y Concha Méndez. Las “sin sombrero”, en señal de rebeldía. Trató con frecuencia al poeta Juan Ramón Jiménez, “su maestro y mentor”. Ernestina se casó con el poeta y critico literario Juan José Domenchina, el que fuera secretario privado de Azaña hasta 1935.

La conferenciante habló de tres etapas en la vida de la escritora, perteneciente a una familia aristocrática: vida familiar en Madrid; Guerra civil 1936-39 y México, donde estuvo 36 años exiliada y, regreso a Madrid en 1972. Su evolución fue de la burguesía liberal y feminista, a una posición espiritual y de fe. La autora conoció el Opus Dei en 1953 en México, al poco de llegar la institución católica al país mesoamericano.

E. de Champourcín publicó una veintena de libros de poesía, su primer libro en Madrid, en 1926 y en México, en 1952, donde apenas escribió poesía, ya que tuvo que dedicarse a traducir del francés y del inglés para ganarse la vida. Publicó también dos novelas, una de ellas póstuma, y una autobiografía.

La obra titulada La ardilla y la rosa (Juan Ramón en mi memoria) (1981), es una selección comentada de su correspondencia con Zenobia, realizada por Ernestina y publicada por la editorial de la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez que la tituló Los libros de Fausto; Zenobia a su vez, publicó un pequeño y revelador libro, titulado Vivir con Juan Ramón que condensa páginas de su “Diario” de 1916 y su texto “Juan Ramón y yo“

La escritora vitoriana, muy celebrada en su ciudad natal, donde cuenta con un premio con su nombre, fue celebrada en vida con el premio Adonais, entre otros. Actualmente se han llevado a cabo varias tesis doctorales sobre su figura literaria en las vanguardias. Su legado fue donado por los sobrinos al Archivo de la Universidad de Navarra. Se le han hecho diversos homenajes, entre ellos en el Ateneo de Madrid, en Vitoria y en Navarra.

Ernestina fue una mujer de gran inquietud social y ayudaba en parroquias y barrios marginados de México, enseñando a las mujeres analfabetas a leer y escribir, normas de higiene, etc. Fue una mujer moderna y decidida que despachaba personalmente con los editores o acudía sola a las redacciones de los medios, algo infrecuente en su tiempo. Fue también una excelente cocinera y se guarda su libro de recetas.

Beatriz Comella es autora de la biografía «Ernestina de Champourcín. Del exilio a Dios» (2002), editada por Rialp.

 (Fotos: Carlos S. Tárrago)