El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Jorge Mateos Enrich: “Santa Sofía de Constantinopla. La vida de un edificio”

por Julia Sáez-Angulo

(Editorial ACCI, 2024. 384 págs.)

Hay tres cabezas de fila claves en la Arquitectura: el Partenón, en Atenas, la basílica de Santa Sofía, en Estambul y la Alhambra, en Granada. “Santa Sofía de Constantinopla. La vida de un edificio”, es el libro del arquitecto y profesor, Jorge Mateos Enrich, editado por la Asociación Cultural y Científica Iberoamericana, ACCI, y distribuido por el Grupo de Edición Vision Net.

Un volumen de 381 páginas, que conlleva más de 200 planos e imágenes. El prólogo corre a cargo de Adoración González Pérez, Doctora en Historia del Arte.Santa Sofía (Santa Sabiduría de Dios), joya del arte bizantino construida en 537, fue la catedral con mayor superficie del mundo durante casi mil años, hasta que se completó la obra de la catedral de Santa María de la Sede (Sevilla) en 1520.  Por casi 900 años, Santa Sofía albergó a la Iglesia ortodoxa oriental, salvo un breve período en el siglo XIII en que fue una catedral católica. Más tarde se hizo mezquita por los turcos; durante un tiempo se hizo museo visitable, hasta que recientemente, en 2020, ha vuelto a ser cerrada como mezquita islámica, pese a que al lado se encuentra la gran Mezquita Azul de la capital turca.

“Cuando el Dr. Jorge Mateos Enrich nos habla de “Ayasofya” com Museo recupera, a su vez, su interés investigador por el Arte Romano y Bizantino, del que ya ha presentado importantes publicaciones. Así, escribir sobre la iglesia del emperador Justiniano, en el siglo VI, es también enlazar la ciudad de Constantinopla con la herencia romana, tanto en la cultura como en coincidencia geopolítica”.

A lo largo de diez capítulos se van desgranando los contenidos de esta gran obra, que el autor ha dedicado no solamente a Santa Sofía, sino a un legado artístico de impresionante solidez

“Este libro no es solo un potente trabajo de investigación, no se trata únicamente de una importante y documentada recopilación de procesos históricos, artísticos y de estilo en los diferentes momentos de vida, cambios y transformaciones del edificio de Santa Sofía de Estambul. Es una resurrección, algo más allá de la descripción y el análisis. Se nos muestra la inversa de una historia de vida en la que el autor nos coloca dentro y fuera de las paredes de Santa Sofía para transportarnos, en una línea de tiempo que transcurre en sentido contrario a su tiempo inicial, y recorre un largo camino desde la actual mezquita hasta el momento de su primera gestación”, dice en la edición editorial.

Jorge Mateos Enrich Madrid (1962). Realizó estudios de arquitectura y se licenció en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Ejerce como funcionario de carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, en la especialidad de Dibujo, y como profesor del Máster de Educación en la Universidad Autónoma de Madrid en el módulo Historia del arte y la arquitectura. Es miembro de la «Sociedad española de Historia de la construcción». En 2013 obtuvo el Doctorado (E.T.S. de Arquitectura) en la U.P.M. con su tesis «Persistencia de Santa Sofía en las mezquitas otomanas de Estambul. Siglos XV y XVI. Mecánica y construcción».

Ha publicado artículos en revistas especializadas como Informes de la construcción (CSIC) y ha pronunciado conferencias sobre los temas de Historia, Arquitectura y Construcción, una de ellas recogida en las Actas del VIII Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Instituto Juan de Herrera. ETSAM (Madrid). En 2014 publicó el libro «Persistencia de Santa Sofía en las mezquitas de Estambul «