Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

Mediterrània, de Joaquim Sunyer, obra invitada del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

por Redacción

Del 30 de septiembre de 2024 al 6 de enero de 2025, coincidiendo con la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Joaquim Sunyer i de Miró (Sitges, 1874 – 1956), el Museo Nacional Thyssen Bornemisza presenta Mediterrània, un óleo realizado entre 1910 y 1911 que es considerado como una de las obras fundacionales del Noucentisme pictórico.Perteneciente a la Colección Carmen Thyssen, comparte sala con los artistas James Ensor, Erich Heckel, Ernst Ludwig Kirchner, August Macke, Franz Marc y Edvard Munch, en el espacio dedicado al lenguaje del cuerpo, donde se muestran figuras en medio de la naturaleza o en interiores bohemios, con formas simplificadas y posturas desinhibidas.

En Mediterrània, Sunyer se enfrenta al paisaje rural de Sitges con la voluntad de hallar nuevas soluciones estéticas para su tierra. El emergente nacionalismo catalán anhelaba encontrar un estilo artístico que combinara la atemporalidad del clasicismo con la idea de la tierra catalana como pieza esencial del mundo mediterráneo.

Esta visión idealizada del Mediterráneo, en la que el pintor armoniza la influencia de Cézanne y Gauguin recibida en París con un cierto ingenuismo arcádico, fue considerada de inmediato como un ejemplo paradigmático de la nueva doctrina bautizada por el escritor Eugenio d’Ors como Noucentisme. Mediterrània formó parte del conjunto de sesenta obras que Sunyer presentó en 1911 en la galería Faianç Català de Barcelona.

Permaneció siempre en manos del artista y, posteriormente, de sus herederos, hasta que en 1996 se incorporó a la Colección Carmen Thyssen, que cuenta con otras cuatro obras del pintor catalán. La nieta del pintor, Isabel Sunyer, explica el vínculo personal y afectivo con el cuadro, así como las principales características de la obra de su abuelo en un vídeo grabado durante el montaje en el museo: https://www.youtube.com/watch?v=jyAASvETyLs