Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Agustín de Foxá: Nostalgia, Intimidad y Aristocracia

por Julia Sáez-Angulo

Fundación Banco Santander. Colección Fundamental. Madrid, 2010

Escritor muy admirado por el desaparecido Francisco Umbral, por su prosa preciosista y su estilo con nervio, Agustín de Foxa (Madrid, 1906 – 1959) es autor de la célebre novela “Madrid, de Corte a checa”. La Fundación Santander ha publicado una serie de escritos suyos de distinto carácter bajo el título Agustín de Foxá Nostalgia, Intimidad y Aristocracia. El filólogo Jordi Amat es el responsable de la selección y los comentarios de los textos menos conocidos del conde de Foxá.

El libro tiene tres apartados: Un drama de ensueño. Cui-Ping-Sing; Papeles personales, y Otras prosas. Amat habla del problema de ubicación de Foxá que “se consideró esencialmente poeta… los dos primeros libros que publicó fueron de versos y sus recitales de poesía los cerraron casi siempre aplausos emocionados, pero a la postre ha sido  gracias a una novela histórica, concebida como arma de propaganda bélica que su nombre como escritor ha logrado ganarle justamente la partida al olvido”.

“Madrid de Corte a checa” la concibió al estilo de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós y la dividió en tres partes “Flores de lis” (monarquía de Alfonso XIII); Himno de Riego (llegada de la II República) y “Hoz y Martillo” (el estallido cruel de la guerra civil en Madrid).

Jordi Amat califica a Foxá de “monárquico y tercerista” (de ABC) y cuenta en su introducción como un “14 de enero le presentaron a Carlos Morla Lynch, el embajador chileno y amigo de García Lorca que redactaba un diario que hoy aparece como la mejor crónica de la cotidianidad madrileña del último tramo de la Edad de Plata”. Foxá entró de la mano del pintor Santiago Ontañón y el matrimonio de los poetas e impresores Concha Méndez y Manuel Altolaguirre. “Llegó con unos versos en el bolsillo”.

Prensa Española publicó sus Obras Completas

El filólogo habla en el apartado de “Falange, Literatura, Alta sociedad” y aunque no cree que Foxá se afiliase al partido de José Antonio Primo de Rivera, “el marco ideológico de su compromiso con lo que era Falange es claro: la reacción desmesurada, defensiva, de las derechas tradicionalistas frente a los cambios que estaba proponiendo una Segunda República burguesa muchos menos revolucionaria de lo que interpretaba la España que Foxá representaba”.

Prensa Española, la editorial de la empresa del ABC, ha publicado las obras Completas de Agustín de Foxá en 1963–64. Su célebre novela “Madrid, de Corte a checa”, la ha reeditado Ciudadela en 2006. Paulatinamente la figura de Agustín de Foxá va recobrando su puesto y el reconocimiento que se merece, más allá de las calificaciones sectarias y los prejuicios caducos que todavía planean sobre la literatura española o más bien sobre los escritores a un lado u otro de la contienda pasada o la política actual. Sobra cainismo y falta rigor literario.

El libro “Agustín de Foxá, Nostalgia, Intimidad y Aristocracia”, pese a ciertos silencios o cicaterías en las denominaciones y los calificativos (desde la contraportada a los interiores) contribuye en definitiva a conocer mejor a este personaje y literato de nuestras letras. Como dijera De Gaulle de André Malraux: “Él también es Francia”. Los ascos, solo para los vómitos.