Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Jean Paul Leon Yodh: “La palabra desnuda”

por Julia Sáez-Angulo

(Albert Editor. 304 págs)

           Jean Paul Leon es el autor del libro  “La palabra desnuda”, publicado  por Albert Editor y que fue presentado en el Ateneo de Madrid, y más adelante por Alan Smith y Antonio Román, en un debate animado.  “Mujeres en la cruz” (2020) y “Hebras hebraicas” (2023) son los títulos de sus libros anteriores.          “Humor y amor como tabla de náufrago”, viene a decir la profesora y crítica literaria Concha D´Olhaberriague, en el analítico prólogo que lo precede, refiriéndose a la escritura del autor. “Más no hemos de olvidar que ser un náufrago, como decía Ortega y Gasset, no equivale a ser un ahogado”.

            Escritor y pintor, Jean Paul Leon Yodh (1955), francés/español o más bien cosmopolita y políglota, ha residido en distintas ciudades del mundo: Valladolid, Nueva York, París, Madrid… Hombre de lenturas y notable observador de la vida y la cultura, nos ofrece en este su tercer libro una suerte de recopilación de ensayos en los que muestra con amor, humor, sentido crítico y narrativo. Su estilo es desenfadado y culto al mismo tiempo, con una audacia sorprendente.

            El libro lo estructura en distintos capítulos que acogen tres apartados a los que, sistemáticamente, denomina: Diminutos, II minutos y X minutos. Los títulos de los capítulos son: La espesa tinta del pensamiento; En boca cerrada; El aplauso de una audiencia ausente; Modus vivendi…Juntaletras; Lenguaje animal; Esquizofrenia rota en dos; Desplumados; Misivas evasivas y trifulcas familiares; La obscura dictadura en las artes plásticas; Showbiz; Efluvios primitivos; Mis Buenos Aires queridos; Reliquias; Hasta las apariencias engañan; L´Ecriture et la vie.

            Gracia y soltura verbal, desparpajo, confidencias, ironía, sátira, escatología, alguna ligera irreverencia, humor negro y humor judío en ocasiones… Un totum revolutum que evidencia un dominio del lenguaje, fruto de inteligencia y muchas lecturas. Se lee con agrado por el buen tono, entre culto y coloquial, que pone de manifiesto el dominio de la lengua en diversos registros.

            Narrador de crónicas, relatos, microrrelatos… El libro es una miscelánea amena que hace sonreír en medio del lenguaje culto y coloquial en que se debate.

            “La palabra con su honor debería honrar al que escucha la radio, al que se calla en la Academia, al que se aleja del criterio infame de la arena pública, al que escucha chascarrillos extravagantes en el corazón de la perfumería de señoras, en la peluquería del Hola, en la gresca de la partida de mus, en la sala de espera masificada del hospital…” escribe León Yodh en su preámbulo.

            Ecos de Ramón Gómez de la Serna y sus greguerías resuenan en su escritura: “La palestra con micrófono incluido se convirtió en un mentidero, un burladero donde ocultarse para no decir nada…y dar mucho que hablar.