Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

 

Memoria colonial e indigenismo. Revisionismo parco y unilateral

por Julia Sáez-Angulo

(Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid. Del 25 de junio al 20 de octubre 2024)

 “De devolver, ¡nada! Que nos devuelvan ellos las catedrales” comentaba entre bromas y veras al ministro de Cultura Ernest Urtasun, una asistente a la inauguración de la exposición “La memoria colonial en las Colecciones Thyssen-Bornemisza”, donde se aborda “el papel de los museos y las obras que albergan en el contexto de la creación y legitimación del relato eurocéntrico”.Las preguntas de los informadores mostraban la inquietud de la sociedad por la posible devolución de algunas piezas del museo u otros estatales a posibles reivindicaciones de ciertos países, que aprovechan la coyuntura de la nueva ideología indigenista que recorre ciertas sensibilidades o intereses y se sitúan en el mundo del arte.

La Bienal de Venecia de este año 2024 estaba igualmente saturada de obras con reivindicación indigenistas (también de género), en numerosos casos, realizadas por los propios descendientes de los antiguos colonos o invasores, como si el statu quo, pudiera paralizarse en algún momento de la Historia que es dinámica. El revisionismo, en estas situaciones, pudieran derivar en ingenuidades y/o excesos de los que futuras y presentes sensibilidades tengan que lamentarse.

Hay un indigenismo tan unilateral y sectario que conllevan el deseo de sembrar la culpa en las conciencias. El látigo contra Europa es tan brutal en muchos casos, que no parecen dejar otra opción al viejo continente que llorar, lamentarse y abrirse las venas. El indigenismo es tan unilateral y sectario, que no contempla siquiera la situación conflictiva y hasta de guerra civil que encontraron los colonos o invasores que acabaron con la situación, incluso bárbara de canibalismo, sacrificios humanos de los indígenas, brutales guerras civiles, además de lo que dejaron después de su estancia en los territorios en que vivieron. Falta el análisis global compensador o descompesador, en todo caso, no unilateral.

Una concepción y revisión al ritmo de ideología. Un indigenismo tan maniqueo es infantil, ridículo e injusto, y por mucho que se niegue por responsables, ideología política. No vamos con un lirio en la mano.Conversé con la dama citada al comienzo, que habló con el ministro Urtasun y, con el mismo humor, me dijo: “Mira: los romanos invadieron la península ibérica y territorios desde Inglaterra a Persia y desde China a Marruecos, -amén de arrasar otras culturas-, y no vamos llorando, quejándonos y reivindicando a Roma su presencia, en suma más positiva en el territorio, pese a la parte negativa que pudiera tener de invasión y ataque, con la damnatio memoriae o visión cruenta de rebeldes crucificados por los caminos. El Derecho y las obras públicas, además de la lengua unificadora fueron un don, un privilegio”. Es la Historia malgré tous. Algo similar cabría decir de la presencia de árabes, almohades  o benimerines más recientes.

Lord Kenneth Clark, notable historiador del arte parangona en el primer capítulo de su libro “Civilización” (Alianza Edit.) la cabeza del Apolo de Belvedere y una máscara fan, para terminar diciendo que detrás de la cabeza de Apolo ve una mayor civilización y detrás de la máscara africana una mayor simplicidad y síntesis. Interesante. La contemplación recíproca sería aún más interesante

El indigenismo como ideología, corriente y moda peca de unilateralidad y simplismo. Algunos de los argumentos adjudicados a los cuadros de las Colecciones Thyssen, en este sentido, no dejan de ser sumamente anecdóticos, cuando no patéticos. Sin sensu contrario.

El latín y el español nos vino con los romanos.