Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Konjaru Monogatari-Shu: «Cuentos de un pasado lejano»

por Redacción

(Editorial Satori, 2024. 304 págs.)

“Cuentos de un pasado lejano” de Konjaku Monogatari Shu, es una nueva edición del libro publicado por la editorial Satori, especializada en literatura japonesa, con un ilustrador prólogo, traducción y notas de Francisco Javier Esteban Baquedano. Se trata de una obra clásica de la literatura japonesa.

Se trata de enseñanzas budistas, fábulas instructivas, relatos humorísticos o de corte sobrenatural que componen una obra que ha sido comparada en ocasiones con el Decamerón o Las mil y una noches. De lo aristocrático a lo plebeyo, del refinamiento a la vulgaridad, de lo sagrado a lo profano, de lo trascendente a lo mundano, los más diversos aspectos de la naturaleza humana que todos compartimos se manifiestan en estos setenta cuentos procedentes del Konjaku monogatari-shū, una rica y singular colección de relatos compilados durante la primera mitad del siglo XII que ofrece un retrato caleidoscópico y sugestivo del Japón antiguo.

Unas veces edificantes e instructivos, otras, escandalosos y desvergonzados, estos cuentos, que sirvieron de inspiración a escritores como Akutagawa o Tanizaki, constituyen una de las obras más valiosas de la literatura clásica japonesa.

Por su aguda perspicacia psicológica, su sarcasmo y su velada crítica social, estos relatos escritos hace casi mil años rezuman frescura y modernidad.

 “Si quieres un adulto con un pensamiento creativo, de pequeño cuéntale cuentos, si lo quieres además sabio, cuéntale más cuentos”, escribe Albert Einstein.

Sinopsis.- De lo aristocrático a lo plebeyo, del refinamiento a la vulgaridad, de lo sagrado a lo profano, de lo trascendente a lo mundano, los más diversos aspectos de la naturaleza humana que todos compartimos se manifiestan en estos setenta cuentos procedentes del Konjaku monogatari-shū, una rica y singular colección de relatos compilados durante la primera mitad del siglo XII que ofrece un retrato caleidoscópico y sugestivo del Japón antiguo.

Esta colección de cuentos, elaborada durante la primera mitad del siglo XII por un compilador cuya identidad se desconoce, sigue una tradición narrativa que gira y se desarrolla en torno a temas budistas, el corte de los relatos y otros aspectos formales nos hablan de una intencionalidad didáctica.

Sin embargo, por su variedad de contenidos, con fuerte presencia de temas y motivos puramente profanos, y por otros muchos rasgos, como las insolencias que se permite con idolatrados maestros espirituales y personajes principales de la esfera política, esta antología desborda esa primitiva intencionalidad y la rebaja a la categoría de pretexto para, con una transversalidad social y una multiplicidad de enfoques muy dinámicas y sorprendentemente modernas, representar todo el mundo conocido. El resultado es enormemente sugestivo y el lector tendrá la sensación de haber obtenido una imagen muy completa del ambiente que se respiraba en los diversos estratos sociales del Japón de finales del periodo Heian (794-1185).