Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

 

Der Rosenkavalier (El caballero de la rosa)

por Jorge Barraca

El Teatro Real rescata para este Rosenkavalier una producción que Wernicke presentó en el Festival de Salzburgo hace ya quince años. El paso del tiempo la ha revalorizado y, mucho más que en su estreno, son ahora indiscutibles sus méritos y aportaciones. El director apostó en su día por un escenario siempre enmarcado por grandes espejos, que se recolocan en cada uno de los cuadros. El uso de los reflejos tiene varias lecturas: juegos de apariencia (como es la misma ópera), búsqueda de la imagen (juventud) perdida, nostalgia de tiempos pasados (la aristocracia ya desbancada por la burguesía)… en fin, un brillante calidoscopio que refleja adecuadamente el espíritu de esta singular obra del catálogo straussiano.

Junto a ello, un correcto adorno de elementos escenográficos y figurantes que facilitan la comprensión de la ópera y dan vivacidad y sentido a muchas de las situaciones. Así, el arlequín-criado acompaña con gracia y ayuda a dotar de un tono de comedia a toda la ópera (pese a lo aparentemente dramático de algunas situaciones), los acompañantes del Barón de Ochs y otros grupos tumultuosos son movidos con comicidad y precisión, y personajes como el médico, los sirvientes o los espías (Annina y Valzacchi) se desenvuelven en sus actuaciones con soltura y buenos detalles. En síntesis, Wernicke recrea el complejo mundo de Rosenkavalier con riqueza e imaginación, dando una visión propia y perfectamente convincente.

Pero la envoltura de esta suculenta cena es la música y la lectura que propuso el británico Jeffrey Tate defraudó por la ausencia de detalles melódicos, de refinamiento tímbrico, de atmósferas. Es cierto que dirigió con pulso, que armó el complejo edificio, pero fue la suya una lectura de trazo algo grueso, sin las delicadezas que esta música exige.

Del elenco hay que detenerse sobre las tres grandes protagonistas femeninas. La Mariscala fue muy bien servida por una Anne Schwanewilms equilibrada y musical, con una línea muy natural, sin énfasis ajenos a la naturaleza de su personaje. Joyce DiDonato supo plasmar el ardor juvenil de Octavian, aunque vocalmente se vio menos lucida. Algo similar podría decirse de una gran cantante como es Ofelia Sala, que hubiese ganada con una mayor penetración en la frágil y candorosa Sophie.

El Ochs de Franz Hawlata estuvo muy bien en la parte actoral y sacó adelante su comprometidísimo papel, sobre todo en la cavernosa parte grave, lo que no es poco. No obstante, se movió mejor en la zona media, donde se le oía bastante más timbrado y firme. El Faninal de Laurent Naouri igualmente exhibió dotes como actor, aunque tampoco estuvo nada mal su canto tenso y exaltado, que es el que pide su parte. José Manuel Zapata encarnó a la perfección al cantante italiano.